Ayer pudimos disfrutar de nuestro 2do Congreso de Fotografía de Naturaleza en Puerto Rico. Como toda actividad de APFONA, sobrepasó las expectativas de todos. Fue una mañana llena de sano compartir, mucho aprendizaje y mucha reflexión. A pesar de que las ponencias eran de tres temas muy diferentes, los mismos se pudieron entrelazar. Llevó a los asistentes a ver una nueva manera de percibir y practicar la fotografía.

Nuestro primer conferenciante, el fotógrafo profesional puertorriqueño, Loscar Numael Pérez. Con su presentación “La esencia del paisaje”, nos llevó a reflexionar sobre lo que nos atrae de la naturaleza. Así como, lo que nos estimula y nos lleva a querer atesorar ese momento o esa escena. Nos describió las tres características que todo artista japonés suele buscar. Y, cómo logran hacer su arte tan especial. Estas características son:
Kanso – simplicidad (simplificar para obtener resultados significativos)
Yugen – misterio (eliminar la parte mundana que ancla la foto a un lugar)
Shibumi – belleza (la foto debe emocionarte para hacer sentir esa emoción al espectador)
Indicó que, si sabemos buscar esas tres características, nuestras fotos dejarán de ser algo meramente bonito. Se convertirán en algo que nos llenará como fotógrafos de naturaleza y como seres humanos. Nos hizo recomendaciones del trabajo de varios fotógrafos. Con el objetivo de aprender más sobre la simplicidad, misterio y belleza en las fotografías. Finalmente, nos sugirió varios libros para aprender a aplicar estas técnicas en la fotografía.

El segundo conferenciante fue el fotógrafo español Jesús M. García. Ha sido ganador de más de un centenar de premios nacionales e internacionales en fotografía. Presentó el tema, “El color como recurso compositivo”. En su presentación explicó sobre el peso visual de los colores, cuáles debemos incluir en una composición y cuáles excluir. Nos explicó, también, cuál es la diferencia entre color y tono. Además de cómo utilizarlo para mejorar nuestras composiciones fotográficas.
Mencionó las emociones que nos transmiten los colores. Adicional, cómo las marcas de ropa y otros artículos usan los colores a su favor. Esto para llevar el mensaje deseado a nuestro cerebro. Hizo énfasis en la importancia de la planificación de las fotografías para lograr llevar el mensaje que deseamos. Por último, nos ofreció su recomendación de cómo calibrar adecuadamente nuestros monitores.

Cerramos las conferencias con la fotógrafa española Rosa I. Vázquez. En su presentación, “la disolución del paisaje”, nos fue llevando por diferentes etapas de su vida y cómo estas influyeron en su fotografía. Pasó de ser fotógrafa de lugares bonitos que la gente quisiera visitar. Hasta meditar “como quiero que esos trabajos fotográficos me representen”. Mostró varias de sus series fotográficas y qué influyó en su vida, en ese momento, para realizarlas. Nos habló de su experiencia una vez que sus fotografías pasaron de responder a un fin comercial a uno artístico. Sus fotos dejaron de mostrar un lugar y comenzaron a mostrar una idea. Su recomendación principal para trabajar un tema fue realizar una investigación de este. En resumen, que hagamos lo que nos gusta de manera genuina. Así habrá coherencia entre lo que hacemos y lo que somos.
Las palabras se quedan cortas para expresar lo que sentimos los que pudimos disfrutar de este segundo congreso de APFONA. No quiero pasar por alto felicitar a los ganadores de los sorteos. Un agradecimiento especial a Orlando Cruz Acevedo, por su apoyo, recomendaciones y ayuda para que este segundo congreso fuera todo un éxito.
Enhorabuena por el congreso y muchísimas gracias por invitarme. Ha sido un placer compartir estos momentos y poder estar muy próximos, a pesar de los miles de kilómetros de distancia. Espero que sigáis con esa pasión por la fotografía, ese medio tan poderoso y bello. ¡Un abrazo y hasta siempre!
Rosa muchas gracias a ti por tu participación en el mismo. Gracias a ella es que ha sido parte del logro del mismo.
Espero continues con tu disposición y entrega para compartir tu experiencia en este maravilloso mundo de la fotografía.