EL diálogo visual

Publicada el Categorizado como Composición
"Compartir" Guánica, PR. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
"Compartir" Guánica, PR. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
Home » Artículos » Composición » EL diálogo visual

Existe entre el espectador y nuestra fotografía un diálogo visual. El cual va a estar afectado por la distribución de los elementos en nuestro encuadre. Según esta distribución de elementos, tendremos una composición con un encuadre abierto o cerrado. De acuerdo con el tipo de encuadre el espectador de nuestra obra fotográfica tendrá perspectivas diferentes. También el tiempo que le dedique a observar la obra será diferente.

Diálogo visual composiciones cerradas

En el caso de una composición cerrada se buscará que todos los elementos tengan una conversación entre sí. Se pretende que nada en el encuadre tienda a sacar nuestra mirada del mismo. Esto busca incitar a nuestros espectadores a mantener la atención durante más tiempo. Y, que nuestra fotografía perdure mucho más en su memoria. 

Este tipo de composiciones tienden a organizar todo en torno al eje central. Dirigiendo todos los elementos hacia él o entre sí. También, podemos tener una composición cerrada teniendo un sujeto donde centramos toda nuestra atención. En este caso las líneas de fuerza, la mirada, y la posición de los elementos forman una figura. Así mismo, nos permite circular nuestra atención por el interior de esta. Las miradas centradas hacia la cámara proporcionan que se cree un diálogo entre el sujeto fotografiado y el espectador.

Composiciones abiertas

Sin embargo, en el caso de las composiciones abiertas estas dejan más espacio a la imaginación. A diferencia de las composiciones cerradas, estas se logran cuando dejamos un punto de fuga en el encuadre. Por ejemplo, un sujeto que mira hacia fuera del encuadre. En estos encuadres la historia que contamos tiene una parte que el espectador se tiene que imaginar. Porque está fuera de la toma fotográfica. Aquí la lectura será diversa, ya que cada espectador leerá la historia como él determine. En este tipo de composiciones existe un mayor dinamismo e interacción. Aunque presenta una apariencia de una imagen inacabada y casual.

Como en muchos otros temas, en la fotografía, ninguno de estos dos encuadres es mejor que el otro. Debemos conocerlos para poder utilizarlos con mayor propiedad, según sea el mensaje que deseamos llevar a nuestro espectador. Recordemos que nuestra imagen primero nos tiene que “hablar », pero ese diálogo visual no termina en ese momento. Nuestras fotografías van a dialogar con cada persona que las observen.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *