La armonía y su contraparte: el contraste

Publicada el Categorizado como Composición
Fotografía de Anabel Quiñones
Ejemplo de armonía. Intimidad - Fotografía de Anabel Quiñones
Home » Artículos » Composición » La armonía y su contraparte: el contraste

A nivel compositivo, de las primeras decisiones que debemos tomar es, si el mensaje visual que deseamos proyectar va asociado a la armonía o al contraste. Dos fuerzas opuestas. Entre las cuales se mueven las técnicas de comunicación. Nuestro mensaje visual puede reforzar el mensaje de la armonía. El cual sería uno estable, equilibrado y sencillo. O, por el contrario, el mensaje del contraste que es dinámico, inestable y complejo.

Armonía y Contraste

La RAE define armonía como la proporción y correspondencia de unas cosas con otras en el conjunto que componen. Por otro lado, contraste es oposición, contraposición o diferencia que existe entre las cosas.

Cualidades de la armonía

Debemos entender que la armonía contiene varias cualidades. Cuantas más de ellas podamos plasmar en nuestro mensaje visual, más armónico será. Una de estas características es la simetría. José Benito Ruiz indica sobre la simetría que: “es la más básica y duradera propiedad de la belleza y la tienen numerosas formas de la naturaleza”. Es por esta característica que podemos encontrar composiciones con sujetos centralizados. Obviando por completo la llamada “regla” de los tercios. Obteniendo resultados excelentes en estas composiciones.

La unidad es otra de las cualidades de la armonía. Esta se puede conseguir por medio del agrupamiento, la repetición o la continuidad. Otras cualidades de la armonía son: contención, predictibilidad, equilibrio y opacidad. También, sencillez, superficialidad, redondez y horizontalidad.

Cualidades del contraste

En el contraste se presentan las siguientes propiedades: exageración, espontaneidad, asimetría, inestabilidad y fragmentación. Además de fragmentación, transparencia, complejidad, profundidad, angularidad y verticalidad. Podemos percatarnos, de las propiedades del contraste, que este es opuesto a la armonía. A pesar de esto, debemos saber que se pueden realizar obras con sensaciones placenteras dentro del contraste. 

Al final del día, es el fotógrafo quien determina el mensaje que desea llevar con su obra. Una vez determinado el mensaje, buscará la mayor cantidad de características que lo refuercen. Tanto puede ser de armonía como de contraste.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *