Perspectiva fotográfica

Publicada el Categorizado como Composición
Perspectiva Lineal
Perspectiva Lineal - ISO 100 | 1/160 | f 9.0 - Foto de Angel O. Arce.
Home » Artículos » Composición » Perspectiva fotográfica

La habilidad fundamental para reproducir la dimensión en la fotografía es la utilización técnica de la perspectiva. En la fotografía la perspectiva se refiere a la dimensión de los objetos en cuanto a la relación espacial entre ellos. Además, se refiere al punto de vista en que coloquemos la mirada del observador en relación con los objetos en la imagen. Debemos estar claros que la perspectiva son distorsiones sistemáticas en las representaciones (pintura, fotografía) para poder plasmar la realidad.

Con la perspectiva creamos la ilusión óptica necesaria para poder plasmar una realidad tridimensional en una superficie bidimensional.

Dicha perspectiva va a variar según la posición desde donde hagamos la toma fotográfica y con ella el mensaje que pretendamos dar. No es lo mismo fotografiar al objeto o sujeto desde la altura de los ojos, desde más arriba o desde el suelo. Por ello, si intentamos tomar una imagen llenando el encuadre con un sujeto posicionando nuestra cámara al ras del suelo, ese sujeto se verá imponente, representará fuerza, poder. Si por el contrario, hacemos esa misma toma desde una posición más alta que la del sujeto éste no se mostrará con la misma fuerza y poder en relación a la toma anterior.

Tipos de Perspectiva

Perspectiva Lineal

Perspectiva Lineal
Perspectiva Lineal – ISO 100 | 1/160 | f 9.0 – Fotografía de Angel O. Arce.

Es provocada por la “convergencia” de las líneas. Ejemplo de ésto, las vías de un tren o un camino que parece que sus orillas se van acercando a la distancia. Debemos tener en cuenta que la distancia focal que utilicemos afectará la sensación de profundidad. Mientras, los objetivos wide angle nos ayudarán a distanciar planos y le darán más fuerza a estas líneas convergentes. Los teleobjetivos de mayor tamaño reducirán la sensación de distancia entre los planos, reduciendo así mismo la sensación de profundidad. 

Perspectiva Atmosférica o Aérea

Perspectiva atmosferica
Perspectiva atmosferica – ISO 100 | 1/30 | f 11 – Fotografía de Néstor Carmona

La perspectiva atmosférica o aérea se potencia por la diferencia de tonalidad y nitidez entre los elementos más cercanos y lejanos. Los elementos menos nítidos y con colores menos saturados son considerados por el ojo humano como objetos más lejanos. Esta perspectiva es especialmente visible en fotografía de paisaje. Es una mucho más complicada de potenciar que la lineal, pues depende de los elementos naturales. Podemos reforzar esta perspectiva en eventos de lluvia, niebla o neblina.

Superposición y la Amplificada

Otras dos perspectivas son la superposición y la amplificada. En la superposición un objeto se encuentra más cercano que otro, lo cual ante la mirada del espectador le ofrecerá la sensación de profundidad. En el caso de la perspectiva amplificada podemos magnificar un objeto muy cercano en el primer plano, lo cual creará una sensación de distancia mayor a la real del resto de elementos en la escena. Técnicamente equivaldría a un angular macro en objetos de tamaño pequeño.

Conclusión

Un concepto que está unido a la perspectiva es la sensación de lugar. Se refiere a buscar que el observador de nuestras imágenes se sienta “dentro” de ellas. La misma, es reforzada cuando el observador está ubicado en un medio no sólido, como el aire o el agua. Lo logramos obtener cuando no hay un primer plano destacado y se basa en un fondo, donde no hay objetos próximos. Basamos su efecto parcialmente en la perspectiva atmosférica y conseguimos transportar al observador a un lugar sorprendente y poco habitual.

¡Feliz día y buena luz!

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *