Hoy les traigo algunas preguntas en las cuales podemos reflexionar. ¿Son importantes los conocimientos de las reglas de composición en fotografía? ¿Las conoces? ¿Las utilizas?
Hay fotógrafos en el presente que postulan que no son necesarias en su trabajo o pasatiempo. Estos opinan que el estudio de la composición nos impone unos conocimientos que nos llevan a tener estructuras rígidas. A la pérdida de una frescura en la composición. Si vemos la composición como simples reglas dogmáticas que hay que seguir ciegamente, es posible que ese pensamiento tenga algo de sentido. Sin embargo, el conocimiento sobre la composición nos ayuda a que podamos tener a nuestro «servicio» los beneficios de éste para aplicarlo a nuestro trabajo. Siempre entendiendo que debemos desarrollar un estilo e interpretación propia.
Utilizando las reglas de composición
Las llamadas “reglas” de composición son una serie de postulados. Se ha descubierto que las imágenes que las siguen tienden a ser más agradables a la vista. Esto es muy cierto, pero solo en un porciento de las imágenes y de acuerdo con el mensaje que deseemos llevar. Por ejemplo, sabemos que la ley de la mirada nos indica que debemos dejar más espacio hacia el lado donde esté “mirando” el sujeto. Pero, si el mensaje que pretendemos llevar es de opresión o desesperanza colocar el sujeto “mirando” hacia el borde de la imagen dará esa sensación.
Otro ejemplo es la regla de los tercios. Dividimos nuestra imagen con dos líneas verticales y horizontales dividiendo nuestra imagen en nueve (9) espacios iguales. Nos dice la regla que donde interceptan estas líneas es el lugar donde debemos poner nuestro sujeto. No obstante, en una imagen donde estemos buscando simetría centralizar al sujeto sería lo correcto. Esto se ve claro en imágenes de paisajes con reflejos, donde intentamos colocar el horizonte en el centro para buscar esa simetría.
En mi opinión, es fundamental el estudio de las reglas de composición. Como fotógrafos tenemos que conocerlas para saber dónde aplicarlas y dónde no. Según sea el mensaje que deseamos llevar. No veamos estas normas como algo rígido e inamovible. Todo lo contrario, considerémoslas como una herramienta más que tenemos para reforzar nuestro mensaje. Por consiguiente, para poder tener la opción de aplicarlas o no tenemos que estudiarlas y conocerlas. En esto nos puede ayudar el estudio del arte y la comprensión de éste.
¿Cuál es tu opinión al respecto?
Totalmente de acuerdo en que se debe estudiar las reglas de composición. Sobretodo, para aplicarlas correctamente a la hora de hacer una buena y correcta composición. Aunque lo correcto en algunos casos sea romper esas reglas.
En eso pensamos igual Raúl. Unas veces las utilizamos y otras no, todo depende del mensaje que deseamos llevar.