Arrecifes de Coral

Publicada el Categorizado como Conservación
Arecifes de coral, Puerto Rico. Fotografía de Frankie J. Rivera Ruiz.
Arecifes de coral, Puerto Rico. Fotografía de Frankie J. Rivera Ruiz.
Home » Artículos » Conservación » Arrecifes de Coral

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más espectaculares en la naturaleza. Así como, son un sistema natural sumamente valioso. Igualmente, los corales son los animales responsables de construir los arrecifes. Las grutas y huecos que van formando proveen el hábitat apropiado para una gran diversidad de peces y otros animales marinos. Por ejemplo, podemos mencionar las langostas, pulpos, cangrejos y moluscos.

Los seres humanos obtenemos muchos beneficios de ellos. Gran parte de los peces que utilizamos como alimento provienen de los arrecifes. También, se han obtenido algunos medicamentos importantes de los corales y esponjas marinas que habitan en los arrecifes. Además, los arrecifes protegen a la orilla del oleaje fuerte, evitando la erosión de las costas.

Uno de los arrecifes de coral más espectaculares del planeta es la Gran Barrera de Arrecife en Australia. Por consiguientee, es tan grande que puede verse desde una nave espacial. Otro arrecife muy conocido está en Belice, a lo largo de la costa Atlántica de América Central.

Arecifes de coral, Puerto Rico. Fotografía de Frankie J. Rivera Ruiz.
Arecifes de coral, Puerto Rico. Fotografía de Frankie J. Rivera Ruiz.

Arrecifes de coral en el Caribe

Cerca del 14% de los arrecifes coralinos del mundo se encuentran en la región del Gran Caribe. Región que comprende el norte de América del Sur y las costas caribeñas de América Central. Incluyendo la península de Yucatán, el arco de las islas de las Antillas, el Golfo de México, el estrecho de Florida y las Bahamas.

Todas las islas del Caribe tienen arrecifes coralinos de diversa magnitud. Particularmente, las costas protegidas del oleaje, con pocas descargas de agua dulce y sedimentos provenientes de los ríos.

En Puerto Rico hay arrecifes en diferentes costas. Entre los más extensos está el Margarita, con una milla de largo en la costa de Cabo Rojo. Y, los de las aguas llanas que rodean la Isla de Mona. También hay arrecifes en la costa suroeste desde Guánica hasta la isla de Caja de Muertos. Los de Fajardo, Culebra y Vieques, son conocidos internacionalmente por su gran belleza. En los arrecifes de La Parguera, en Lajas, y en la Cordillera de Fajardo se han realizado importantes investigaciones científicas.

El impacto negativo en éstos tiene su origen en la falta de conocimiento de las personas sobre la naturaleza de estos ecosistemas. Conocer los arrecifes y los procesos ecológicos que ocurren allí es de vital importancia para su protección. 

Consejos para proteger y cuidar los arrecifes coralinos

Les dejo algunos consejos sencillos, que se pueden hacer, para proteger y cuidar los arrecifes coralinos:

  • Practicar buceo con equipo de submarinismo (“snorkeling”) de forma segura y responsable. Evite tocar los arrecifes o anclar la embarcación en el arrecife. El contacto con el arrecife dañará a los delicados corales. El anclaje en el arrecife puede matar a los corales.
  • Adopte un enfoque que no dañe a los arrecifes cuando use protección solar. Los ingredientes de los protectores solares, como la oxibenzona, pueden dañar o incluso matar a los corales. El uso de pantallas solares con óxido de titanio u óxido de zinc, son opciones más inocuas para los corales. O mejor aún, reduzca el uso de protectores solares. Utilice una camiseta de mangas largas o de neopreno para evitar la quemadura solar.
  • Sea consciente cuando compre peces de acuarios. Evite comprar corales vivos. Si compra un pez de un acuario marino, asegúrese de que se haya obtenido de forma sustentable.
  • Haga correr la voz. Conozca más sobre los arrecifes de coral e instruya a su comunidad.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *