Cuando pensamos en corales, los imaginamos en colores brillantes y llamativos. Sin embargo, cada vez más y más los corales están sufriendo blanqueamiento. Esto es un problema a nivel mundial. Según datos del Coral Reef Alliance, para el 2050 el 90% de los arrecifes del mundo sufrirán un blanqueamiento anualmente. Esto está mayormente relacionado a la actividad humana.
Los corales saludables presentan estos colores brillantes gracias a una relación simbiótica que tienen con unas algas microscópicas. Estas algas llamadas zooxantelas, viven en los tejidos de los corales. Allí realizan su proceso de fotosíntesis y a su vez proporcionan alimento a los corales. Le proporcionan el glicerol y la glucosa que son necesarios para que el coral cree su esqueleto. El mismo está compuesto de carbonato de calcio.
Cuando los corales sufren estrés, expulsan estas algas. Así se produce el blanqueamiento, al quedar expuesto su esqueleto que es de color blanco. Si ese estado de blanqueamiento perdura por mucho tiempo, los corales mueren. Una vez comienza este blanqueamiento, suele durar aún si lo que ocasionó el estrés ya no está presente. Como es de esperarse, algunas especies de corales son más resistentes que otras a estos episodios de estrés. Aunque generalmente, cualquier desequilibrio en el ambiente puede ocasionar que los corales expulsen estas algas.

¿Qué ocasiona estos episodios de estrés?
El Coral Reef Alliance indica que son causados principalmente por el aumento de la temperatura debido al calentamiento global. Otro motivo para este blanqueamiento son los contaminantes que llegan a las costas después de eventos de mucha lluvia. Además, la sobre exposición al sol por las altas temperaturas y mareas bajan que dejan los corales expuestos al aire.
Esta situación es muy preocupante, ya que con estos episodios de blanqueamiento los corales en los arrecifes van muriendo. Los arrecifes pocas veces logran recuperarse de esto. Como se mencionó en un escrito anterior, los arrecifes de coral son muy importantes. La razón, porque protegen a muchos animales marinos (tortugas marinas, peces, cangrejos y otros) de sus depredadores. También, porque sirven como alimento a otros organismos. Es decir, sin los corales, estos animales marinos podrían desaparecer. Otro punto para destacar es que los arrecifes son importantes para el turismo. Generan millones de dólares, así como empleos en ese sector.

¿Qué podemos hacer para evitar el blanqueamiento de más corales?
De acuerdo con la organización “Para la Naturaleza”, no debemos utilizar herbicidas y pesticidas. Tenemos la responsabilidad de detener la deforestación y reducir el uso del carbono. Hay que impulsar al gobierno al uso de energía renovable. Según ese mismo escrito, en Puerto Rico hay organizaciones dedicadas a la conservación de los arrecifes. Entre éstas está CORALations, cuya misión es conservar, educar y cuidar los arrecifes en todo El Caribe. Es una organización sin fines de lucro con programas educativos. Igualmente, distribuye materiales sobre los arrecifes en escuelas y al público en general. En adición, el Departamento de Recursos Naturales lleva a cabo esfuerzos para aplicar en la isla el cultivo y restauración de los arrecifes.
Seamos parte de concientizar sobre la imperiosa necesidad de evitar el blanqueamiento de los corales.
En que escuela CoraLations proveer educación o literatura y recursos naturales que tipo de esfuerzo actualmente está llevando acabo.Muy interesante y necesario hacer este tipo de reportaje .Muy buenas fotos de franki
Saludos Alexi G, verifique la información de CORALations y es una organización no gubernamental que está en todo el Caribe. Realizan proyectos con equipos multidisciplinarios para trabajar por la conservación de los corales. En Puerto Rico están ubicados en la isla municipio de Culebra. Si deseas comunicarte con ellos puedes llamar a (787)556-6234 o escribirles a info@coralations.org
Con relación a Recursos Naturales, ellos trabajan varios proyectos para la preservación de los corales. Recientemente, luego del paso de Fiona, recolectaron los pedazos de corales que se partieron y los volvieron a plantar para fortalecer los arrecifes. En su página puedes conseguir mucha más información sobre el tema.