Boa puertorriqueña

Publicada el Categorizado como Conservación
La Boa puertorriqueñaLa Boa puertorriqueña
La Boa puertorriqueña
Home » Artículos » Conservación » Boa puertorriqueña

La boa puertorriqueña (Chilabothrus inornatus) es una serpiente grande, no venenosa, que solo se encuentra en nuestra isla. Comúnmente se le conoce como “culebrón” por su gran tamaño. Puede llegar a medir 6 pies o un poco más de largo y su color es cobrizo oscuro. Como toda boa es un animal vivíparo, o sea produce crías vivas. Se alimenta de pequeños mamíferos como roedores y murciélagos, también de pájaros y en ocasiones de lagartijas. Para alimentarse mata a sus presas con constricción, apretando a su víctima hasta la muerte.

Su hábitat es bastante variado. Puede encontrarse en bosques húmedos, bosques secos, paisajes kársticos del norte, cuevas o entornos alterados como plantaciones o jardines rurales y áreas urbanas. Suele ser una serpiente nocturna y arbórea lo que facilita su alimentación.

Boa puertorriqueña en peligro de extinción

La boa puertorriqueña se encuentra en el listado de especies en peligro de extinción desde la década del 1970. Esto debido a su disminución tanto poblacional como en su distribución; causado por la deforestación en Puerto Rico.

Sin embargo, hace unos meses, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (FWS) propuso removerla del listado. Acción basada en datos que indican que la boa puertorriqueña se ha recuperado. Por lo que, ya no cumple con la definición de especie amenazada o en peligro de extinción.1

Ante esta situación, el Dr. Rafael Joglar, profesor e investigador en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, reaccionó. Se dio a la tarea de recoger firmas y enviar una carta2 de oposición al USF&WS. En su misiva, expone los puntos por los cuales entiende que la boa puertorriqueña continúa en peligro de extinción y no debe removerse de ese listado.

Argumentos para no remover la boa del listado

Entre algunos de los argumentos del doctor Joglar, cerca de catorce, podemos mencionar y citamos:

  1. Nadie o casi nadie en PR conoce esta especie. En los últimos 22 años he llevado mis estudiantes a estudiarla y a observarla depredando murciélagos y generalmente cada año del 95 al 100% de mis estudiantes nunca la había visto, ni conocía de ella.
  2. Cada vez que una Boa Puertorriqueña aparece en algún rincón de nuestra Isla o entra en contacto con humanos, casi por definición, es sacrificada.
  3. Excepto dos afiches, uno por el Ciudadanos del Karso y el otro por el Proyecto Coquí, no se ha hecho, o se ha hecho muy poca educación ambiental sobre esta especie.
  4. Ya que su hábitat no ha sido protegido y no se le ha declarado hábitat crítico, la especie se encuentra en un estado muy delicado. Lamentablemente, en el presente, su hábitat está más amenazado que nunca antes. Debido a la crisis económica de PR, la Ley 20 y 22, el desmantelamiento del DRNA y el cambio climático, entre otras razones.

En Apfona, conscientes de la protección del ambiente y la biodiversidad, siempre exhortamos a no alterar el hábitat de ninguna especie, ni de matarlas o dañarlas.

Has visto esta culebra?

1Información del caso

2Carta completa del Dr. Rafael Joglar

Author

2 comentarios

  1. Encontré una boa bebé en la carretera. ¿Qué puedo hacer con ella? Estoy alimentándola con cabeza de ratones pinkie ya que es muy pequeña. ¿La libero o se las traigo?

    1. Buenos días Sebastian, la recomendación que puedo darle es que llame a Recursos Naturales y se oriente sobre el protocolo que ellos tienen al respecto.
      Gracias por leernos y compartirnos su duda,espero pueda solucionar esta situación de la mejor manera posible.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *