El 22 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Madre Tierra. También se le conoce como el Día Mundial de la Tierra.
En el año 1968 el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos organizó el Simposio de Ecología Humana. A este invitaron a estudiantes de diferentes lugares. Quienes escucharían, directamente de los científicos, sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.
Para el año 1970 ya había comenzado un fuerte movimiento ambientalista. El 22 de abril de ese año hubo una gran manifestación. En la que participaron más de 20 millones de norteamericanos. El objetivo era concienciar a la humanidad sobre la necesidad de proteger el medioambiente. Gaylord Nelson, senador y activista ambiental, propone la creación de una agencia ambiental. Fue tanta la presión social, que el Gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental. Se conoce como EPA por sus siglas en inglés. Además, se crearon una serie de leyes destinadas a proteger el ambiente. Desde entonces se conmemora el 22 de abril como el Día Mundial de la Tierra. Aunque fue proclamado oficialmente por la Naciones Unidades en el 2009.
La primera conferencia internacional sobre el medioambiente se celebró en el año 1972. Conocida como la Cumbre de la Tierra de Estocolmo. Y, cuyo objetivo principal fue sensibilizar y concienciar a los líderes mundiales sobre los problemas comunes ambientales que nos afectan. De los cuales podemos mencionar la contaminación generada por el plástico, la deforestación y la conservación de la biodiversidad, entre otros.
Tema del día de la madre tierra 2022
Todos los años se ha seleccionado un tema en la celebración de este día. Para este año 2022 el tema oficial es “Invierte en nuestro planeta”. Kathleen Rogers, presidenta de EARTHDAY.ORG, nos deja el siguiente mensaje. «Necesitamos construir una ciudadanía global fluida en el concepto de cambio climático he inspirada en la educación ambiental para actuar en defensa del planeta».
Como fotógrafos de naturaleza somos responsables de ser defensores de nuestro medioambiente. Utilicemos nuestras imágenes para levantar nuestra voz, documentar y concienciar sobre todas aquellas situaciones que afectan nuestra Madre Tierra. Tenemos un excelente recurso para compartir nuestro mensaje, nuestra asociación, APFONA. Usa el hashtag #apfonaprotegeelambiente para compartir tu mensaje.