El Gran día mundial de octubre (October Big Day)

Publicada el Categorizado como Conservación
Northern Waterthrush (Pizpita) - Fotografía de Nicole Rexach
Northern Waterthrush (Pizpita) - Fotografía de Nicole Rexach
Home » Artículos » Conservación » El Gran día mundial de octubre (October Big Day)

Según la página del Laboratorio de Ornitología de Cornell, el Gran día mundial es un evento que ya se ha convertido en una tradición. Se celebraba el primer fin de semana de mayo. A partir de 2019 se comenzó a celebrar 2 veces al año. En el primer fin de semana de mayo y de octubre. En estas fechas, los observadores de aves del mundo celebran el Dia Mundial de las Aves Migratorias. Durante un periodo de 24 horas se observan las aves y se recopila información. Esto ayuda a monitorear y contar las poblaciones de aves a nivel mundial.

Black-crowned Night -Heron (Yaboa Real) - Fotografía de Rosa Ortiz
Black-crowned Night -Heron (Yaboa Real) – Fotografía de Rosa Ortiz

Este año, el Gran día de octubre, se llevó a cabo el sábado 8 de octubre. El laboratorio tiene una aplicación donde cualquier observador de aves puede registrarse de forma gratuita. Allí ingresa sus observaciones y sonidos recopilados a EBird. Esto se hace a través de la aplicación para móvil o en la página web. Cualquier aportación es muy bien recibida en su registro de datos. La aplicación permite ver en tiempo real la información registrada de más de 160 países. Para esto se utiliza la página del October Big Day. Para hacer el registro, es importante cumplir con unas reglas básicas. No se debe incluir en el listado:

  • huevos
  • aves cautivas
  • aves muertas
  • anuncios publicitarios
  • imágenes o vídeos con sensores remotos como cámaras en nidos o comederos.

Tampoco fotos de personas viajando donde salen aves. Además, solicitan no registrar avistamientos de múltiples lugares en una sola lista.

Participación Local

En Puerto Rico, nuestros observadores de aves también se unieron al Gran día mundial.  Le solicitamos datos y fotos a tres de nuestras socias de APFONA que participaron de la actividad. Ellas son Nicole Rexach (en el este), Rosa Ortiz (en el sur) y Myrna de Jesús (en el área de San Juan).

Piranga escarlata - Fotografía de Myrna de Jesús
Piranga escarlata – Fotografía de Myrna de Jesús

Según los datos de EBird, en Puerto Rico se registraron 136 especies observadas y 326 listas completadas. Los cinco pueblos donde más registraron aves observadas fueron:

  • Cabo Rojo-97
  • Ceiba- 81
  • San Juan-65
  • Dorado- 64
  • Loíza- 56

A nivel del Caribe se observaron 301 especies. Los cinco países caribeños que registraron la mayor cantidad de aves fueron:

  • Cuba – 151
  • Puerto Rico – 136
  • Islas Caimán – 124
  • Bahamas – 118
  • República Dominicana – 83

Queremos felicitar a todos los que hicieron posible que Puerto Rico quedara en segunda posición. Agradecemos, especialmente, a nuestras socias antes mencionadas y a cualquier otro socio que haya participado de este Gran día mundial.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *