Falcón o Halcón Peregrino

Publicada el Categorizado como Conservación
Halcón peregrino (Falco peregrinus) Fotografía de Rosa Ortiz.
Halcón peregrino (Falco peregrinus) Fotografía de Rosa Ortiz.
Home » Artículos » Conservación » Falcón o Halcón Peregrino

Hoy en #apfonaprotegeelambiente deseamos hablarles de un ave migratoria que nos visita de octubre a abril. Es el Falcón o Halcón Peregrino (Falco peregrinus). Esta es una especie que vive en todos los continentes. Es bastante grande y puede llegar a medir hasta 22”. Las hembras son de mayor tamaño, de alas largas y puntiagudas, cola larga y estrecha. Tiene una banda ancha negra, a lo largo de la garganta, dando la impresión de un bigote y también barras oscuras en el vientre.

El Falcón peregrino es un ave territorial y ambos sexos se dedican a defender su territorio durante la época de anidaje. En los lugares donde anida el halcón peregrino, la hembra y el macho preparan un nido en lo alto de un árbol o estructura alta, incluyendo edificios. Las puestas son generalmente de dos a tres huevos. Los pichones son alimentados por ambos padres y tardan varios meses en emplumar y finalmente volar.

Factores para la disminución del Halcón peregrino

A partir del año 1959 hasta el 1970, esta población de halcones peregrinos fue desapareciendo de forma dramática. En diversos estudios realizados se comprobó que muchos de ellos habían sufrido envenenamiento. Debido al uso indiscriminado de ciertas sustancias tóxicas como el DDE y el DDT contenidos en las presas consumidas por estas aves. Una vez que los halcones adultos consumían dichas presas quedaban estériles sus huevos.

Los esfuerzos de recuperación a nivel mundial han tenido un éxito notable. Los Servicios de Vida Silvestre en Estados Unidos, Alemania, Canadá y Polonia crían ejemplares de esta especie en cautiverio.​​ La restricción en el uso del DDT permitió que las aves liberadas pudieran reproducirse con cierto éxito. 

Al presente esta especie se encuentra en la lista roja de animales en peligro de extinción. Aunque en la categoría de menor preocupación. Su población se estima entre 100,000 a 500,000 individuos en vida silvestre. Este es un buen ejemplo de que si todos nos unimos aún podemos salvar el planeta. No bajemos la guardia y continuemos cuidando y protegiendo nuestro medio ambiente y sus habitantes como #apfonaprotegeelambiente.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *