El sapo concho puertorriqueño (Peltophryne lemur)

Publicada el Categorizado como Conservación
Sapo concho puertorriqueño (Peltophryne lemur). Fotografía de la autoría de JP Zegarra.
Sapo concho puertorriqueño (Peltophryne lemur). Fotografía de la autoría de JP Zegarra.
Home » Artículos » Conservación » El sapo concho puertorriqueño (Peltophryne lemur)

El sapo concho puertorriqueño (Peltophryne lemur) es de tamaño mediano y su coloración puede ser de amarillo-oliváceo a marrón negruzco. Se distinguen por unas crestas o protuberancias encima de los ojos y el hocico curvo y largo. Los machos son más pequeños que las hembras. Esta es la única especie de sapo endémica de Puerto Rico. En el pasado se encontraba distribuida en Virgen Gorda (BVI) y en área norte y sur de P.R. Las poblaciones en Virgen Gorda y del área norte de P.R. se estiman extintas.

El sapo concho puertorriqueño, el original

A consecuencia de la disminución de individuos de esta especie Peltophryne lemur también se le ha dado este nombre al sapo común (Bufo marinus). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha listado al sapo concho puertorriqueño como una especie en peligro crítico de extinción. En la actualidad su único hábitat natural en estado silvestre está limitado al área de Tamarindo en el Bosque Seco de Guánica. Además, a los terrenos del Bosque Seco entre Punta Verrasco y Punta Ventana en Guayanilla. El sapo concho depende de lluvias fuertes para su reproducción y sabemos que estos eventos no ocurren frecuentemente en esta área de la isla.

Las principales causas para la disminución de las poblaciones del sapo concho son: la pérdida de su hábitat y las especies introducidas. Entre las que podemos mencionar la mangosta, la rata y el sapo común. Su hábitat se encuentra altamente amenazado por la actividad humana.

Dar a conocer estos detalles de nuestras especies nativas en peligro de extinción es una herramienta que utiliza APFONA. El objetivo principal es concientizar a nuestro pueblo que estas especies necesitan de nosotros para poder sobrevivir. Cada especie en un ecosistema y es fundamental para el buen funcionamiento de este. Nosotros los fotógrafos de naturaleza somos primero conservacionistas. Por tal razón, te invitamos a protegerlo y a utilizar el hashtag #apfonaprotegeelambiente en todas tus redes sociales para hacer un llamado comunitario a la conservación.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *