Zumbador dorado (Anthracothorax aurulentus)

Publicada el Categorizado como Conservación
Zumbador dorado (Anthracothorax aurulentus) Hembra
Zumbador dorado (Anthracothorax aurulentus) Hembra. Fotografía tomada por Anabel Quiñones.
Home » Artículos » Conservación » Zumbador dorado (Anthracothorax aurulentus)

El Zumbador dorado es reconocido como la decimoctava (18va) ave endémica de Puerto Rico por la American Birding Association. Los cambios taxonómicos fueron discutidos durante la Conferencia Anual de la American Ornithological Society (AOS) y Birds Caribbean (BC). Dicha actividad se llevó a cabo este año (2022) por primera vez en Puerto Rico. Anteriormente, la especie del zumbador dorado era conocida como Antillean Mango (Anthracothorax dominicus) y compartida con La Española. Ahora, su nombre en inglés es Puerto Rican Mango y su nombre científico fue sustituido por Anthracothorax aurulentus. La especie de La Española mantiene el nombre científico Anthracothorax dominicus y su nombre en inglés Antillean Mango.

Ave Zumbador dorado - Puerto Rican Mango
Ave Zumbador dorado – Puerto Rican Mango

Identificación

Es una especie de colibrí en la familia Trochilidae. Es descrito como un colibrí pequeño de pico alargado y curvo. El plumaje del macho es verde por la parte de arriba y su garganta es verde iridiscente. Su vientre es grisáceo y la cola es púrpura iridiscente. En cambio, la hembra es verde por arriba y blanca por abajo. Y, las puntas de la cola son de color blanco. La iridiscencia y el color de las plumas, en ambos, depende del reflejo directo de la luz. El zumbador dorado habita en la periferia de los bosques, en los llanos costeros, cerca de zonas urbanas y jardines.

Zumbador dorado (Anthracothorax aurulentus)
Zumbador dorado (Anthracothorax aurulentus)

Hábitos

El Zumbador dorado se alimenta de insectos como pequeñas avispas, hormigas, escarabajos, moscas y homópteros. También de arañas y del néctar de las flores que chupa introduciendo su pico y larga lengua a través de la flor. Además, visita libadores con agua azucarada, aunque pueden demorar meses en encontrarlos.


Los colibríes consiguen mantenerse en el aire moviendo las alas en un patrón que imita el número 8. Baten las alas a más de 20 veces por segundo, por lo que los músculos del pecho son enormes. No obstante, su reducido tamaño, defiende su territorio agresivamente de otros zumbadores. Igualmente, de aves grandes como pitirres, carpinteros, falcón común, entre otras, que puedan representar amenazas en su territorio.


La hembra construye un nido en forma de taza, con pedacitos de corteza. Adornado con líquenes y amarrado con hebras de tela de araña. Pone dos huevos blancos diminutos que sólo ella empolla durante unos quince días. Los pichones abandonan el nido entre los 22 a 25 días luego de la eclosión. El Zumbador dorado puede anidar más de una vez al año, y a veces, utilizan el nido nuevamente.


El estado de conservación, actualmente, es de preocupación menor.


Esperamos que esta información les sea de utilidad en la identificación de nuestra 18va ave endémica, el Zumbador dorado.

Author

4 comentarios

  1. La publicacion es exencialmente incorrecta y repiten lo que se publico en SOPI. American Ornithological Society (AOS) no reconoce tal cosa como endenismo en PR del aurolentus. En el Suplemento que dio origen a este reconocimiento de nombres establece claramente que la distribucion de aurolentus incluye Puerto Rico y varias islas de las Islas Virgenes Americanas y Britanicas, Simplemente reconocieron la separacion de las especies Anthracothorax dominicus y el Anthracothorax dominicus y el cambio de nombre oficial. Se debe senalar tambien que ya esto habia sido reconocido por otras organizaciones ornitologicas antes que la AOS.

  2. Debo corregir;» debi escribir: » Simplemente reconocieron la separacion de las especies Anthracothorax aurolentus y el Anthracothorax dominicus…»

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *