Aspectos a considerar en una crítica fotográfica

Publicada el Categorizado como Crecimiento fotográfico
~Fuerza~ Crítica fotográfica - Fotografía de Anabel Quiñones
~Fuerza~ Crítica fotográfica - Fotografía de Anabel Quiñones
Home » Artículos » Crecimiento fotográfico » Aspectos a considerar en una crítica fotográfica

Es importante conocer los aspectos a considerar en una crítica fotográfica. Ya que, una crítica fotográfica constructiva, puede ser beneficiosa, de crecimiento y de evolución para un fotógrafo/a. Como fotógrafos estamos expuestos a que nuestras imágenes sean juzgadas. Ciertamente, no podemos pretender que nuestras fotos le gusten a todo el mundo. Sin embargo, sí podemos prestar atención a las críticas que recibimos.

Por tal razón, en este artículo, explicaremos cómo hacer una buena crítica fotográfica. Seguramente, en algún momento, nos ha tocado recibir o realizar una. Por tanto, nos ayudará a identificar cuándo una crítica es útil. Además, podremos utilizar estos conocimientos para ayudar a otros compañeros. Sabemos que es un tema un poco difícil de llevar a cabo, ya que debemos ser sumamente cuidadosos, objetivos e imparciales.

Dedica tiempo a examinar la imagen antes de hacer tu crítica fotográfica

Nuestro primer paso será dedicar tiempo a examinar la foto. No podemos construir un comentario sin analizar la imagen. Así que dedícale tiempo; mira, observa y lee detenidamente la fotografía. Fíjate en todos los detalles y aspectos de la toma que llamen tu atención y ameriten ser analizados. Toma tu tiempo y desarrolla tu ojo crítico. Aprende a examinar cada elemento dentro de la composición, fíjate en la focal que pudo haber sido utilizada y todos los aspectos importantes.

Estudia los elementos de tipo técnico

Luego de examinar detenidamente la foto, estudia los elementos técnicos de la fotografía. Éstos son los cinco elementos principales al momento de realizar la configuración de la cámara.

  • Exposición: Fíjate si hay elementos sobreexpuestos o subexpuestos y si ameritan lo estén. Estudia el nivel de exposición del elemento principal. Observa la dureza de la  luz y si es en realidad la adecuada para la imagen.
  • Enfoque: No sólo debes fijarte si la foto está o no está fuera de foco. Verifica el elemento central, si debe ser ese. También verifica si la profundidad de campo seleccionada es la apropiada.
  • Distancia focal: Utiliza los datos EXIF o trata de conseguir que focal utilizó el fotógrafo/a. Tal vez, el fallo de la imagen sea como consecuencia de no utilizar el objetivo más recomendado para esa toma.
  • Balance de blancos: La temperatura de color, tonos fríos o cálidos, es esencial observarla.
  • Ruido: Es muy importante tener este elemento en cuenta. El ruido es un efecto no deseado que ocurre cuando utilizamos un ISO muy alto en condiciones de luz baja. Ahora bien, no confundamos el ruido con el grano. El grano es un efecto interesante en determinadas fotos. Siempre ha sido un recurso artístico muy utilizado, ya que consigue añadir sensación y emoción a una fotografía.
Que considerar en una crítica fotográfica - Foto: ~Perlas~ Anabel Quiñones
Que considerar en una crítica fotográfica – Foto: ~Perlas~ Anabel Quiñones

Observa los elementos de la composición

  • Encuadre: Observa si sobra o falta algo en la foto. Si la relación entre ancho y alto, o sea, el aspecto, es la adecuada. Tanto el encuadre como el reencuadre o recorte que haya hecho el fotógrafo/a será esencial para que sea una buena fotografía.
  • Tipo de plano: Analiza el tipo de plano que seleccionó el fotógrafo/a. Se conoce como plano fotográfico o tipo de plano a la proporción que el objeto o sujeto ocupa en el encuadre de la imagen a fotografiar. Por ejemplo, si es un gran plano general, plano general, plano entero, etcétera.
  • Fondo: Es otro elemento esencial de la composición. No debe distraer, a menos que ese sea su propósito. Sin embargo, haber elegido un fondo interesante o haberlo desenfocado para que el elemento principal gane protagonismo son puntos que considerar.
  • Peso visual, Ritmo y Color: Son factores también importantes para evaluar. Observa si existe balance entre los elementos de la foto. Que haya un ritmo compositivo claro en la imagen. Además, evalúa si el color de los elementos contrasta y es atractivo visualmente.
  • Reglas de composición: Fíjate si ha utilizado alguna regla de composición como guía. Por ejemplo, que haya utilizado la regla de los tercios o la regla de la mirada, entre otras. De igual manera, verifica si se ha saltado las reglas de composición y lo ha conseguido con éxito. Las reglas de composición no están escritas en piedra. Ahora bien, hay que conocerlas para poder romperlas apropiadamente.

Otros aspectos para considerar en una crítica fotográfica

  • Las sensaciones que transmite la imagen, la historia que cuenta. Presta atención al tema, propósito, emociones y si es de interés.
  • El procesado de la imagen también es otro factor importante. Aunque es un poco polémico este aspecto entre fotógrafos. Algunos están de acuerdo y otros no. No obstante, un excesivo procesamiento se nota a simple vista. Es posible que el fotógrafo/a no sepa utilizar bien algunas herramientas de edición y le pueden ayudar algunos consejos al respecto.

Finalmente, una crítica fotográfica nunca debe convertirse en una ofensa, ni hacer sentir mal al fotógrafo/a. Aunque entiendas que una foto esté mal tomada, nunca debemos faltar el respeto a una persona, ni al trabajo que ha realizado. Por consiguiente, utiliza tus conocimientos para ayudar a otros a crecer y evolucionar.

¿Cuál es tu opinión sobre los aspectos que se consideran en una crítica fotográfica? ¿Añadirías otros aspectos a evaluar? ¡Déjanos saber en los comentarios!

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *