¿Cómo retratar la fauna salvaje?

Publicada el Categorizado como Crecimiento fotográfico
Caimán de Anteojos (Caiman crocodilus) - Fotografía de Myrna De Jesús
Caimán de Anteojos (Caiman crocodilus) - Fotografía de Myrna De Jesús
Home » Artículos » Crecimiento fotográfico » ¿Cómo retratar la fauna salvaje?

Para retratar la fauna salvaje no solo basta con tener conocimiento de técnicas fotográficas. Es un tipo de fotografía más difícil, que requiere de otros conocimientos. Es necesario que conozcas la naturaleza y sus especies. Para lograr la verdadera belleza en un sujeto es esencial entender su comportamiento.

Busca información en libros o internet, habla con expertos sobre el sujeto que deseas fotografiar. El compartir con otros fotógrafos de tu área también puede ayudarte. Compartirán información contigo. Al igual, los guardaparques y personal de los parques son un excelente recurso para aprender. Pero, sobre todo esto, la práctica es sumamente importante. Con ella aprenderás muchas cosas, como el horario de los animales alimentarse o lugares donde conseguirlos, entre otras cosas.

Oso Perezoso (Folivora) - Fotografía de Myrna De Jesus
Oso Perezoso (Folivora) – Fotografía de Myrna De Jesús

Recomendaciones para retratar la fauna salvaje

Ten tu equipo listo tan pronto llegues al lugar. La vida silvestre no espera por ti. Saca tu cámara de la mochila, quítale la tapa y enciéndela. Configura la exposición para la luz que haya en el ambiente en ese momento. Así estarás preparado para cualquier sujeto que se cruce en tu camino.

Planifica, en ocasiones deberás viajar a lugares recónditos. Prepara tu mochila, lleva un kit de primeros auxilios, agua y alguna merienda. La fauna no va a estar esperando por ti. Tal vez, tengas que esperar mucho tiempo para poder lograr la fotografía que tanto deseas.

Madruga, fotografiar en horas de la mañana, estar en el lugar, te permitirá conseguir las especies a la hora de salir a alimentarse. También aprovecha al máximo las horas del atardecer. En lo posible evita las horas entre 11:00am a 4:00pm, ya que la luz es muy dura. Esto a excepción de los días nublados.

Sé lo más discreto posible. Es decir, no ser una distracción para los animales. Actúa en silencio, mézclate con el entorno, observa con calma y paciencia. Los ruidos de la cámara y flash pueden perjudicar esa discreción.

No retrates con lentes largos todo el tiempo, es bueno mostrar también el entorno. Dar a los espectadores algo de contexto de donde vive el animal. Esto te ayudará a conseguir mejores composiciones. Evita hacerle daño a los animales por obtener una foto. Recuerda que ese es su hogar y no debemos alterarlo. Debemos reconocer su dignidad, defenderlos y protegerlos.

Por último, disfruta el proceso. Consigas o no la foto que deseas, una caminata en la naturaleza te llenará de alegría.

Pajaro-Carpintero-Dryocopus-lineatus-Fotografia-de-Myrna-De-Jesús
Pájaro Carpintero (Dryocopus lineatus) – Fotografía de Myrna De Jesús

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *