¿Qué es la creatividad?

Publicada el Categorizado como Crecimiento fotográfico
Tiempo (Time) Fotografía de paisaje
Fotografía de paisaje natural, Borinquen Beach en Aguadilla, Puerto Rico. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo
Home » Artículos » Crecimiento fotográfico » ¿Qué es la creatividad?

¿Qué es la creatividad? ¿Cómo se realiza el proceso creativo? ¿Te consideras una persona creativa? ¿Cómo se ve reflejada esa creatividad en tu fotografía?

Preguntas que para algunos les será difícil contestar y para otros no. La creatividad, podríamos definirla, como la capacidad para generar ideas u objetos novedosos y únicos. En ocasiones, a partir de artículos de la vida diaria. Ciertamente, la creatividad es el pensamiento o solución de problemas de forma original e imaginativa. En fotografía, la creatividad es un elemento fundamental.

El Dr. Howard Gardner, autor de la teoría de inteligencias múltiples, define al individuo creativo como: “una persona que por lo regular resuelve problemas, genera productos o define nuevas preguntas en un dominio de una manera que al principio es novedosa…” Según esta definición, ¿te consideras una persona creativa?

La base de la creatividad es disponer de un conjunto de conocimientos en un área específica. En el caso de la creatividad en la fotografía de naturaleza, en todas sus modalidades, los fotógrafos tienden a querer brincar etapas. No obstante, esto hace que en los procesos creativos se sientan estancados e incluso en ocasiones frustrados. Cada cual tendrá su proceso creativo a partir del conocimiento y de la habilidad de reestructurar el problema, de una forma que le permita ver las cosas de otra manera y llegar a la inspiración súbita.

Una vez el fotógrafo tiene el área técnica dominada, y posee los conocimientos sobre composición fotográfica, esta será la zapata donde puede sostener su creatividad.

¿Ya dominas la técnica fotográfica? ¿Conoces tu equipo al 100%? ¿Has leído sus manuales? ¿Dominas los conceptos de composición? De contestar que no a alguna de estas preguntas hay tarea.

Los grandes maestros de la creatividad son los niños, y se debe a que están libres del miedo al qué dirán, a la burla, a que algo salga mal. El miedo, cuando adulto, es el que hace que nos mantengamos en nuestro “comfort zone” y no vivamos nuevas experiencias. Este temor no nos permite progresar en nuestra creatividad.

El estancamiento, en cuanto a nuestra creatividad se refiere, es una situación a la cual tenemos que buscar solución. Así que, existen diferentes pasos desde el planteamiento del problema hasta la resolución del mismo, con los cuales podemos trabajar. El problema es el elemento inicial. Por ejemplo; deseo expresar tal emoción en la imagen o crear una serie de fotografías con un mensaje particular.

Luego de definido el problema, de la forma más clara posible, llega el momento de exponer todas las posibles soluciones que se nos ocurran. Este proceso de ideas puede hacerse individual o grupal, inclusive puede realizarse un “brainstorming” para el mismo.

¿Qué hace que una fotografía sea recordada a través del tiempo?

A cada momento vemos imágenes fotográficas. Unas las podemos recordar luego de algún tiempo, otras las olvidamos inmediatamente. ¿Qué hace que recordemos unas y otras no?, las emociones que estas puedan transmitir. Las emociones son estímulos que sentimos, al asociarse a un episodio de nuestra vida, quedan grabadas en nuestra memoria.

Debemos trabajar nuestra creatividad para conseguir que nuestras imágenes digan algo de nosotros mismos. La creatividad en la fotografía nos ayuda a que nuestras tomas fotográficas cuenten una historia y que nos hagan reflexionar. Para que un mensaje sea fuerte debe captar la atención del espectador, retener su interés, despertar una emoción y provocar una acción de respuesta.

Capullo de Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa)
Capullo de Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) utilizando la técnica de difuminar el fondo (Bokeh) para resaltar el sujeto en la imagen. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo

Una vez entendido qué es un problema, qué es la creatividad y la importancia de las emociones en la transmisión de mensajes, existen diversos ejercicios para fortalecer nuestra creatividad. Y, no en todos necesitamos una cámara en nuestras manos. Podemos comenzar con observar a grandes rasgos a nuestro alrededor, pero también detenernos en los pequeños detalles de lo que estamos observando. Lo podemos hacer en cualquier lugar, momento o con cualquier objeto. Con este ejercicio “adiestramos” al ojo para que vea lo que no está acostumbrado a ver, o sea a observar. Puede que en un principio no represente ningún cambio significativo en tus fotografías, pero a la larga es fundamental para desarrollar tu creatividad.

Ejercita tu creatividad en fotografía

Un buen ejercicio, podría ser, seleccionar una temática y realizar un proyecto que gire en torno a ella, intentando realizar diversas tomas. Debes establecer una fecha para finalizarlo, 15 ó 30 días, por ejemplo. Otra alternativa, es elegir algún tema y por 30 días consecutivos realizar fotografías del mismo, esto podrá “forzarte” a estimular tu creatividad para tomar fotografías diferentes cada día.

Los límites de nuestra creatividad solo nos los ponemos nosotros. Nuestros miedos marcarán nuestros límites o permitirán que continuemos creciendo en nuestro discurso visual. Esta visión creativa debe continuar evolucionando y podemos notarlo al comparar nuestras fotografías a través del tiempo. Este discurso creativo y visual se alimenta de nuestra imaginación, de nuestras experiencias y de nuestros conocimientos en otros campos. Con la creatividad podemos asociar todo esto y hacerlo confluir en un pequeño concepto que puede ser el detonante para crear una idea.

Las personas somos talentosas por naturaleza, pero tenemos que descubrir y desarrollar ese talento. Para poder descubrir ese talento nos ayudará ser curiosos e inconformistas. Ser curioso con todo, experimentando, conociendo, probando y observando. Lo que nos ayudará a entrenar la mirada para descubrir elementos ocultos que nos rodean.

Sobre las ideas

Cuando nos nace una idea no tenemos forma de saber si será una buena idea o no, la única forma que tenemos es nuestra intuición. Cuántas ideas hemos tenido que simplemente se han quedado en nuestra cabeza y no las llevamos a cabo. Por no saber si es buena o no. Un tiempo después nos percatamos que alguien ha realizado algo similar con éxito. Para poder materializar nuestras ideas necesitamos la pasión que nos mueva a realizarlas. No siempre nuestras ideas darán frutos. En ocasiones cometeremos errores, pero si los vemos como enseñanzas nunca serán fracasos.

Saciando la sed, atardecer en Cabo Rojo, P.R. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo
Saciando la sed, atardecer en Cabo Rojo, P.R. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo

Es importante desarrollar nuestra creatividad intentando ser originales. Podría resultar en una tarea complicada. Lo importante es que desarrolles tu idea a tu forma, y le imprimas tu personalidad que es única en el mundo.

La creatividad y la imaginación tienen sus límites. Para poder desarrollarlos existen unos pasos previos y esenciales, como comentamos anteriormente, que son el dominio de la técnica fotográfica y el estudio de la composición. Cuando dominemos estas herramientas podremos comenzar a plasmar nuestro sentir, nuestra forma de ser.

Para hacer todo esto no hay secretos. Hay que practicar, practicar y seguir practicando, ser perseverante, no frustrarse ante el fracaso e intentar aprender de ellos. El trabajo, la constancia y la pasión te harán seguir aprendiendo y haciéndote mejor cada día.

Conclusión

Por consiguiente, no es un camino que debes recorrer solo. Es muy importante compartir conocimientos, hallazgos y realizar proyectos comunes, compartidas en diversas formas con otros autores. De esta manera, podremos alcanzar niveles de comprensión en el intercambio de la información que nunca hubiéramos alcanzado solos.

Referencias

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *