Crisis fotográfica

Publicada el Categorizado como Crecimiento fotográfico
Fotografía de Elivette Meléndez
La Poza - Fotografía de Elivette Meléndez
Home » Artículos » Crecimiento fotográfico » Crisis fotográfica

“La noche es más oscura justo antes de amanecer”. Es una frase que describe lo que puede sentir un fotógrafo cuando se encuentra en una crisis fotográfica.

En la vida del fotógrafo, como en cualquier otra actividad, el ser humano se encuentra con momentos de crisis. Existen infinidad de motivos para sentirse de esta manera. Ya sea, porque se siente que no mejora su técnica. O porque las imágenes que en un inicio pensaba que eran extraordinarias ya no las ve tan buenas. Inclusive, porque se compara con otros fotógrafos, o porque el trabajo no es “tan fácil” como se veía de afuera. Podría ser también, porque no llega la fama, el dinero, los reconocimientos, o los “likes”, en las redes sociales o se siente estancado.

Que hacer en una crisis fotográfica

Hay quienes en estos momentos dejan la fotografía por un tiempo, otros solo la abandonan para siempre. Para superar esta crisis se necesita esfuerzo y ver la crisis como parte del proceso. Una de las cosas más importante que podemos hacer es hablarlo, quedarnos “solos” con nuestros propios pensamientos, no es lo ideal. Debemos tener alguien de confianza a quien podamos contarle lo que estamos sintiendo. Si se encuentra y entiende el mundo de la fotografía, mucho mejor.

A muchas personas les ayuda la formación, tomar un curso nuevo, o cambiar su flujo de trabajo. Mientras que otros lo encuentran realizando algún viaje fotográfico o una salida a algún lugar que no haya visitado antes. Practicar alguna modalidad fotográfica que no haya practicado o que no realice regularmente, es otra alternativa. Incluso adquirir algún equipo o accesorio nuevo puede ayudarnos a salir de la crisis.

Recuerda que las crisis son parte del proceso. Son parte de la vida, éstas nos ayudarán a crecer y a mejorar como fotógrafos y como seres humanos. Es inevitable que lleguen a nuestras vidas, pero sí podemos estar preparados para poder manejarlas lo más adecuadamente posible. En la mayoría de las ocasiones, cuando superamos las crisis, podemos percatarnos que hemos logrado un crecimiento significativo. Recordemos, no somos la única persona que nos sucede, con esfuerzo y trabajo de nuestra parte las podemos superar y crecer con ellas.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *