¿Cuán fuerte es nuestra cadena?

Publicada el Categorizado como Crecimiento fotográfico
Flor corazón sangrante, Asian bleending-heart (Lamprocapnos spectabilis) Bishop Garden en la Catedral de Washington DC. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
Corazón sangrante, Asian bleending-heart (Lamprocapnos spectabilis) Bishop Garden en la Catedral de Washington DC. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
Home » Artículos » Crecimiento fotográfico » ¿Cuán fuerte es nuestra cadena?

En la fotografía de naturaleza, en cualquiera de sus modalidades, ¿cuáles serían los “eslabones” de esa cadena? Podemos mencionar la cámara, el objetivo, nosotros el fotógrafo, y dependiendo la modalidad fotográfica, filtros, “flashes”, trípode, plato micrométrico, “case” para fotografía subacuática, entre otros. Por ahora, vamos a enfocarnos en los tres primeros “eslabones” que son comunes en todo tipo de fotografía para poder contestar la pregunta de: ¿cuán fuerte es nuestra cadena?

Si fotografiamos aves queremos tener la cámara que más rápido enfoque y la que haga la mayor ráfaga de imágenes. Para hacer paisaje buscamos el último modelo de «full frame» con la mayor cantidad de rango dinámico. O simplemente, nos dejamos llevar solo por la cantidad de megapixeles, la que tenga más y punto. Nos focalizamos en las prestaciones técnicas sin más reparos. Inclusive, ese cambio de cámara se puede dar en ocasiones por tener lo más nuevo.

¿Cuán fuerte es nuestra cadena? ¿Conoces los eslabones de tu cadena? 360, Playa Sardinera, Hatillo, PR.¿Conoces los eslabonas de tu cadena? Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
¿Conoces los eslabones de tu cadena? Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.

La mayoría de las veces, nos enfocamos en comprar o renovar nuestras cámaras fotográficas por el último modelo en el mercado. Ciertamente, el equipo es muy importante, pero debemos recordar lo que nos dice la sabiduría popular “una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil”.

Otros eslabones de nuestra cadena

Ya mencionamos la importancia que le damos a la compra de la cámara. Sin embargo, me pregunto: ¿le damos la misma importancia cuando vamos a comprar un objetivo (lente) o ahí es que buscamos “economizar”?

Nuestro segundo eslabón, que tocaremos hoy, son los objetivos o lentes. Debemos tener la mayor cantidad de información posible sobre las opciones que ofrece el mercado. Tomarnos el tiempo para comparar sus prestaciones y obtener la mejor opción para la modalidad fotográfica en la cual estemos interesados. En cuanto a objetivos prime, teleobjetivos vs zoom, diferencias de distancias focales, aperturas variables o continuas, construcción y materiales, son temas que debemos considerar. Siempre será una buena opción invertir en buenos objetivos.

El tercer eslabón, “nosotros”. ¿Nos ocupamos de nuestra formación o solo nos preocupamos? ¿Aquí también buscamos economizar? Nuestra formación personal es sumamente importante y podemos fortalecerla buscando capacitación de calidad a través de ponencias, cursos, talleres y congresos presenciales o virtuales. Como sabemos, éstos son limitados en la isla, pero los hay y de muy buena calidad. Claro, como en todo, debemos saber discernir cuáles son fiables y nos van a aportar valor a nuestra formación. Además, podemos complementar con lecturas, ya sean libros, revistas o artículos. Igualmente, podemos seguir el trabajo de algún fotógrafo que presente un trabajo de calidad y tenga el don de enseñar. Dos características difíciles de encontrar juntas en una sola persona, pero las hay.

Después de tener tanta información pueden contestar la pregunta: ¿cuán fuerte es tu cadena? Ahora les invitamos a que practiquen, salgan a fotografiar y expongan su trabajo a la crítica. Una crítica constructiva que les ayude a crecer. Finalmente, pero no menos importante, encuentren un mentor que pueda ayudarles en su proceso de desarrollo.

La Asociación Puertorriqueña de Fotógrafos de Naturaleza, Inc. (APFONA), espera que este escrito les sirva de reflexión y aporte positivamente en su desarrollo. De ser así, les solicitamos que lo compartan para que más personas puedan beneficiarse del mismo y conozcan a APFONA.

¡Feliz día y buena luz!

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *