Imagina que vas caminando por algún bosquecito. Te deleitas con las formas y colores de las hojas que se balancean con la brisa. Tal vez miras al suelo y ves cientos de ellas secas, cubriendo el piso, como una alfombra natural. Son tantas y tan bonitas que quieres inmortalizarlas. Pero, ¿cómo lograr buenas fotos de hermosas hojas? En este artículo te damos algunas recomendaciones.
La primera recomendación es que escojas como tu sujeto principal una hoja que no esté rota o llena de agujeros. Estas dos características le quitarán la fuerza a tu fotografía. Una hoja estropeada le quita elegancia a tu composición. Si decides retratar hojas, debes buscar con calma hojas de buena calidad. Busca en los árboles y en el suelo por el sendero que camines y escoge varios posibles protagonistas. Una vez lo hayas o los hayas identificado, escoge la composición que mejor represente lo que deseas transmitir con tu sujeto principal (hojas). Puedes hacer varias fotografías colocando tu “hoja protagonista” en diferentes lugares de tu composición. Al editar podrás escoger con calma cuál representa mejor el mensaje que deseas presentar. Es importante aclarar que no todas las hojas en tu composición deben estar completas, puedes incluir una o algunas rotas. Pero, estas no deben ser tu sujeto principal.

Otras recomendaciones
Si vas a retratar en otoño o invierno, esas hojas de un verde casi idéntico, se convierten un derroche de color. Estas pueden ir desde el amarillo, anaranjado, rojo, marrón hasta violeta. Cualquiera de ellas podría ser la protagonista en tu composición. Durante el invierno las hojas suelen estar más dispersas. Podrías utilizar este hecho para crear unas fotografías bien minimalistas. Si retratas en días nublados, la luz natural suave es excelente para retratar hojas. Esto es así, porque le da un tono de nostalgia o misterio a tus fotos. Además, la luz suave ayuda a resaltar los colores cálidos de tus hojas.
Para obtener una composición con mucho impacto, aísla tu hoja “protagonista”, ya sea colocándola sobre el césped, el agua o sobre la nieve. Si está en un árbol, inclínate de tal forma que ella quede sola en el marco de tu fotografía. Con estas acciones lograrás que tu hoja u hojas sobresalgan de su entorno. Trata de eliminar cualquier distracción de tu composición. Por ejemplo, ramas, troncos, hojas que estén alrededor, etcétera.
Otra recomendación es el uso de contrastes: hoja muy nítida sobre un fondo suave y desenfocado. Otro tipo de contraste es claro-oscuro. Es decir, una hoja de color oscuro sobre un fondo claro. Por último, el contraste de color: una hoja de color brillante sobre un entorno de color diferente. Como ejemplo podrías retratar una hoja roja sobre un fondo marrón. Es importante que recuerdes que no debes usar muchos niveles de contrastes en una misma fotografía. Esto le restará impacto a tu fotografía.

Crear un paisaje retratando hojas
Por otro lado, si deseas crear un paisaje utilizando hojas, toda la composición debe estar nítida. No deben verse espacios borrosos. Para lograrlo debes utilizar aperturas pequeñas. Estas pueden ir de f/11 a f/22.
Existen otras recomendaciones para retratar hojas utilizando diferentes técnicas artísticas. Sin embargo, quisimos compartir las más simples y más utilizadas. Cuando perfecciones tu técnica de fotografía de hojas, podrás experimentar por tu cuenta con otras técnicas.
Como siempre te recordamos que puedes compartir tus fotografías en nuestra página de Facebook. También etiquetándonos @apfona o utilizando el hashtag #apfona en tus fotografías de Instagram.