La intuición

Publicada el Categorizado como Crecimiento fotográfico
Fotografía de Myrna Y. Santiago Sénquiz
Fotografía de Myrna Y. Santiago Sénquiz

Nos indica el diccionario de la RAE que la intuición es la facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento. Filosóficamente hablando es una verdad que aparece como evidente a quien la tiene.

La intuición forma parte del proceso creativo y, en el lenguaje fotográfico, es de un valor esencial en la creación de la imagen. Cuando hablamos de lenguaje compositivo, el conocimiento aporta los resultados y la intuición es esa parte de la composición que no podemos explicar. Sin embargo, sabemos que está en nuestra obra.

Fotografía de Eric González
Fotografía de Eric González

En ocasiones utilizamos como excusa la intuición en el proceso creativo. De esta manera, restamos importancia a los conocimientos que podemos obtener a través de la observación, el crecimiento y la cultura visual mediante el estudio. Aunque se habla de la intuición como un proceso donde no interviene el razonamiento, éste puede tener una base de aprendizaje indirecto.

Cuando pensamos en los artistas sentimos que tienen algo especial y diferente al resto de los humanos. Desde hace un tiempo, en mis escritos, he manifestado que la fotografía es arte y por ende el fotógrafo es un artista. Posiblemente, sea por la forma en que han aprendido a pensar y expresarse que podemos apreciar esta diferencia. La sensibilidad y el desarrollo de la percepción, es algo que puede estudiarse, fomentarse y desarrollarse por cualquier persona. Incluso, ésta puede cambiar su forma de ser y reaccionar ante los eventos en la vida.

Como desarrollar la intuición

Para poder desarrollar los procesos intuitivos podemos:

  • Realizar hipótesis sobre situaciones y retos desconocidos. Luego, evaluar los resultados y valorarlos objetivamente.
  • Saber escuchar, observar y entender.
  • Ser empáticos, para poder tener la capacidad de ponernos en el lugar del otro.
  • Tener la capacidad de hacer introspección, la cual nos permite tener una mirada interior que se dirige a los propios actos o estados de ánimo.
  •  Reflexionar sobre lo que vemos, sentimos y somos.
  • Estudiar simbología ayuda a ampliar nuestras percepciones.

El desarrollo de procesos internos como la intuición son áreas de difícil estudio y definición en la comprensión sobre el funcionamiento del ser humano. Para el artista son procesos de gran importancia e interés en cuanto a su satisfacción, entendimiento y desarrollo de lo conceptual y lo estético.

La intuición es un proceso que acaba por implicar todo lo que somos. Aquello que sabemos, que conocemos y que hemos visto. Así mismo, nuestras opciones y gustos, nuestros recuerdos más profundos e incluso olvidados en nuestro subconsciente.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *