Proyecto de autor

Publicada el Categorizado como Crecimiento fotográfico
"Alcanzando el Cielo" Aguadilla, P.R. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
"Alcanzando el Cielo" Aguadilla, P.R. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
Home » Artículos » Crecimiento fotográfico » Proyecto de autor

En la vida del fotógrafo hay ocasiones donde a éste se le presenta la necesidad de crear algo más que una simple foto. Puede buscar un tema, un color o un concepto, para hacer una serie de fotos que lleven un mensaje. Esta serie de tomas fotográficas pueden llegar a pasar a ser algo más; un proyecto de autor.

Estos proyectos pueden presentarse en el pensamiento del fotógrafo. Claro está, luego de tener varias tomas que le «digan algo» y, las comience a ver como un conjunto. Otra forma de realizar estos proyectos es de una forma consciente y planificada de su creación, desde un inicio.

«La Jungla» Guánica, P.R. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.

Realmente, no es tan importante como inicia el proyecto, sino el asumirlo y buscar a través del tiempo su consumación. Cuando llegamos a un punto como éste, damos un gran paso como fotógrafo. Debemos estar conscientes de este paso y de su importancia para nuestro crecimiento. También, debemos tener presente que para realizar un proyecto de autor debemos sentirnos y estar preparados. La mayoría del tiempo no es un asunto de corto plazo. A través de sus etapas vamos a pasar por diversos estados de ánimo, de los cuales debemos estar alerta y superarlos.

Algunos conceptos sobre un Proyecto de Autor

El fotógrafo que decida sumergirse en un proyecto de autor debe tener unos conceptos claros del mismo. Son prioridad, entre estos, la elección del tema y el mensaje personal que desee imprimirle al mismo. La elección del tema es fundamental y el autor debe vivirlo con intensidad. Además, debe ser algo que lo motive. Recordemos que, para realizar un proyecto de autor, debemos insertarnos en el tema y vivirlo desde adentro. Esta vivencia puede hacer que nuestro tema evolucione en la medida que lo vamos realizando. Por consiguiente, esta situación no la podemos ver como algo negativo, más bien es parte de la maduración del tema.

Si importante es la elección del tema, igual o de más importancia es el mensaje que deseamos transmitir con el mismo. Pasamos de una fotografía documental, la cual tiene su importancia, a una serie de fotos donde plasmamos una visión. Una opinión, un mensaje, que es el nuestro como autores. Este mensaje lo debe transmitir cada toma individual, al igual que el conjunto de ellas.

Ciertamente, estos no son los únicos temas que se deben tener en cuenta al momento de realizar un proyecto personal. Sin embargo, sí son fundamentales para el inicio de este.

Esperamos que este escrito les haga reflexionar sobre el tema ya que, no es uno que se deba tomar a la ligera. O, que se deba realizar quemando etapas en la formación del fotógrafo. Este debe surgir como parte del crecimiento del fotógrafo, como una evolución natural. No son eventos fortuitos, ni mucho menos asuntos del azar. Por el contrario, deben ser decisiones bien pensadas y elaboradas minuciosamente. Todo llegará a su tiempo, uno simplemente debe estar preparado.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *