Como fotógrafos, la compra de un objetivo puede ser una inversión más costosa que la compra de la misma cámara. Por esta y otras razones, debemos tener unos conceptos claros que nos ayuden a minimizar riesgos al momento de tomar esta decisión. Se debe tener en cuenta que, si no cambiamos nuestro sistema fotográfico, probablemente nuestros objetivos los tengamos mucho más tiempo que las mismas cámaras.
La calidad de los objetivos viene de los materiales de construcción, fabricación, ópticas, sellado, rapidez de enfoque y luminosidad. Un objetivo de calidad óptima proporcionará imágenes con buena resolución y colores reales.
Preguntas al momento de la compra un objetivo
Quizás, la primera pregunta que tenemos que contestarnos será: ¿zoom o prime? Un objetivo zoom es aquel que se compone de varias focales como lo son: el 18-55mm (objetivo de kit), el 16-35mm o el 70-200mm. Existen infinidad de lentes zoom con diversas distancias focales. En el caso de los objetivos “prime” (fijos), éstos sólo tienen una distancia focal. Por ejemplo, 24mm, 50mm o 85mm, entre otros. En este caso, aunque vamos a tener menos opciones de distancia focal, su calidad va a ser muy alta.
Aprovecho para tocar dos puntos adicionales. El primero, la distancia focal. El número impreso en los objetivos es con relación a una cámara full frame. Veamos, un objetivo prime 50mm en una APS-C, por el recorte de este formato, tendrá una equivalencia a un 75mm en estas cámaras. En el caso de las Micro 4/3, su equivalencia sería de 100mm. Lo que representa el doble de la distancia focal del objetivo y, así respectivamente con cada formato de sensor. El segundo punto es que, a mayor distancia focal, menor será el ángulo de visión. Como, por ejemplo, con un 55mm nuestro ángulo de visión son 45 GRADOS, mientras que con un 300mm solo tenemos 8 GRADOS.
El objetivo y su luminosidad
Otro punto, sumamente importante, a la hora de obtener un objetivo es su luminosidad. Debido a que, a mayor diámetro del lente frontal el objetivo es más luminoso, pero también será más grande y pesado. Esto en fotografía de naturaleza es un aspecto a tener en cuenta. Además, de que será más costoso. La luminosidad del objetivo la encontramos expresada en el valor de su número f mínimo. En ocasiones, la diferencia en precio entre un f/2.8 y un f/4 es casi el doble y la decisión se complica. Por consiguiente, para facilitar esta decisión debemos analizar nuestras necesidades específicas y el tipo de fotografía que vamos a realizar generalmente.
Les recuerdo que los objetivos con mayores valores de contraste no necesariamente tienen que ser los más luminosos.