La distancia hiperfocal es la distancia de enfoque donde conseguimos la máxima profundidad de campo. Cuando enfocamos sobre un plano vamos a tener cierta profundidad de campo hacia el fondo y también hacia al frente. En el caso de usar la distancia hiperfocal estará aceptablemente nítido desde la mitad del plano de enfoque hasta el infinito.
Debemos entender que en el caso de los objetivos fijos cada diafragma tendrá una distancia hiperfocal diferente. Mientras que, en el caso de objetivos zoom cada combinación de distancia focal y diafragma tendrá una distancia hiperfocal diferente.
Dos variables que ayudan a acercar esta distancia son utilizar focales cortas con diafragmas más cerrados. También ayudan los sensores más pequeños.
¿Cómo saber la distancia hiperfocal de un objetivo particular? En el presente podemos encontrar infinidad de aplicaciones que podemos bajar a nuestro celular que pueden calcularla. Hiperfocal pro, DOF Calculator y Photopills son solo algunas de ellas. En internet podemos encontrar tablas para imprimir que tienen calculadas la distancia hiperfocal.
Con todo esto no estoy diciendo que tendremos que ir con una cinta métrica al campo para medirlo todo antes de fotografiar. Además, si quisiéramos medir tenemos muchas herramientas. Por ejemplo, los propietarios de IPhone tienen unas apps para medir. En Photopills puedes conseguir un área donde pueden medir la distancia. Inclusive, en todo caso se pueden hacer de un medidor laser que para esto viene perfecto.
Distancia hiperfocal y concepto de nitidez
Algo para tener en cuenta cuando hablamos de distancia hiperfocal es el concepto de nitidez al infinito. Con esto nos referimos a que será una nitidez aceptable. No esperemos que la misma nitidez que tiene nuestro plano de enfoque la tengamos en el fondo. En cuanto a este asunto les recuerdo que tendemos a ser más permisivos con algo de desenfoque en los fondos. Debido a que esto crea cierta ilusión de profundidad. Por lo tanto, obtendremos esa sensación de tridimensionalidad que buscamos muchas veces en nuestras fotografías.
Círculos de confución
La nitidez que podemos observar en una imagen tiene que ver con un concepto al que llamamos círculos de confusión. Técnicamente es que el vértice del cono de nuestro objetivo se alinea con el sensor de nuestra cámara. Lo que sucede cuando enfocamos al sujeto para que aparezca nítido. Ese alineamiento hace que se creen puntos en ese plano donde estamos enfocando. Por esta razón, vemos nítido ese plano de la imagen. En el caso de los otros planos de la imagen donde no estamos enfocando, en vez de puntos se crean círculos. Mientras más alejados estos planos del plano enfocado estos círculos se hacen más grandes. Así que, mientras más grandes estos círculos el ojo humano los podrá distinguir, por lo que los visualiza como desenfoque.
Habiendo explicado este concepto de círculos de confusión volvamos a nuestro tema. En el caso de la distancia hiperfocal, lo que buscamos es que estos círculos de confusión sean lo más pequeños posible. De manera que no puedan ser detectados por nuestros espectadores. Y, así podamos tener la nitidez más aceptable posible en la mayor parte de la imagen.
Este es un tema que explicándolo puede parecer muy complejo, pero realmente no lo es. Si les interesa el tema les invito a realizar unos ejercicios de práctica. Sitúa un sujeto u objeto y toma varias fotografías con la misma distancia focal y punto de enfoque. Solamente variando la profundidad de campo y los otros parámetros del triángulo de exposición para mantener una exposición correcta en la imagen.
Comprobarás que, a mayor distancia del sujeto u objeto, con diafragmas más cerradas y con objetivos angulares obtenemos mayor profundidad de campo.
Llegó el momento de salir con nuestro equipo fotográfico a practicar. ¡Éxito y buena luz!
¡Excelente información! Aclaré unas dudas que tenía.
Me alegra mucho Nelson. Cualquier tema que desees que toquemos nos puedes dejar saber.