Extracciones en la fotografía de naturaleza

Publicada el Categorizado como Fotografía 101
Adjuntas, P.R. Fotografía de Néstor Carmona Angleró.
Adjuntas, P.R. Fotografía de Néstor Carmona Angleró.
Home » Artículos » Fotografía 101 » Extracciones en la fotografía de naturaleza

Lograr realizar extracciones en cualquier modalidad de fotografía de naturaleza requiere de práctica. Por lo tanto, en el caso de la fotografía de paisaje el uso de un teleobjetivo  para lograr estas extracciones puede exigirnos cierto conocimiento. Este conocimiento es necesario para lograr conseguir una sensación de profundidad mediante el uso de la perspectiva. Por ello, es uno de los retos más grandes con que se enfrentan los fotógrafos en estas imágenes.

Lograr que pequeños detalles y rincones de un paisaje capturen la atención del espectador implica tener la habilidad de verlas nosotros antes. Para poder aislar estos encuadres utilizaremos focales entre 60 y 200mm. Incluso, en algunos casos podemos utilizar focales más largas. Pueden estar entre los rangos de 400 a 600mm para lograr captar los detalles que deseamos aislar de todo lo demás. Tener un objetivo de focal variable (zoom) nos ayudará a crear esta imagen de forma más ágil. Minimizando la necesidad de variar nuestra posición.

Extracciones y composición

En cuanto a la composición siempre hemos oído hablar de que menos, es más. Sin embargo, esto no siempre es fácil lograrlo. Continuando con el ejemplo de la fotografía de paisaje: lograr aislar una pequeña porción del todo, no es una tarea fácil. Intentar capturar la grandeza del rincón que hemos seleccionado puede ser algo complicado. Nos puede llevar a cuestionar cada línea, espacio y objeto que deseamos incluir en nuestro encuadre.

Las extracciones nos permiten “jugar” con nuestra posición con mayor libertad. Ya que, por ejemplo, podemos excluir el horizonte de nuestra imagen. He incluso tener algún punto de referencia donde podemos variar el ángulo de la fotografía.

En fotografía de aves o fauna podemos extraer un patrón. Ya sea, creado por el pelaje del animal o por las plumas del ave. Enfocando nuestra imagen para que toda la atención de nuestros espectadores se dirija a los detalles que deseamos. Buscaremos que estos detalles presenten el mensaje que deseamos llevar.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *