Fotografía estática o en movimiento

Publicada el Categorizado como Fotografía 101
Fotografía estática o en movimiento. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
Fotografía estática o en movimiento. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
Home » Artículos » Fotografía 101 » Fotografía estática o en movimiento

Al momento de la realización de una toma fotográfica, el fotógrafo requiere tomar una serie de decisiones. Entre estas decisiones, se encuentra, si la imagen recreará un movimiento o lo detendrá. O sea, si la fotografía estará estática o en movimiento. Para esto, utilizaremos la velocidad de obturación (shutter speed).

Si se desea “congelar” un movimiento se deben utilizar velocidades de obturación altas. Existen unas variables, que debemos tener en cuenta, al momento de seleccionar la velocidad de obturación. En primer lugar, tenemos la distancia a la que estemos del sujeto. En segundo lugar, la velocidad con la que este se mueve y, la dirección hacia donde se mueve. Por último, la distancia focal del objetivo (lente) que estemos usando.

Recreando movimiento

Por el contrario, si deseamos recrear un movimiento, deberemos utilizar velocidades de obturación bajas. Al agua en movimiento, de un río o del mar, podemos proporcionarles sensaciones de movimiento con este tipo de técnica. La espuma del mar, dependiendo su movimiento, podemos comenzar a ver trazas en el área del agua desde 1/15 de velocidad en adelante. Usando tiempos de entre uno y dos segundos podemos proyectar texturas sedosas en el agua. Incluso, cuando sobrepasamos los 15 segundos podemos ver los objetos que cubren estas aguas, difuminados. Como si estuviéramos viéndolos a través de la niebla. Lo mismo sucede con el agua de las cascadas. En el caso de las cascadas no se recomiendan velocidades más bajas de uno o dos segundos. Debido a que con velocidades más bajas la vegetación de alrededor de la cascada podrá salir movida.

Para realizar este tipo de fotografías a velocidades bajas es imprescindible el uso de trípode. Igualmente, nos podemos ayudar con el uso de control remoto y de filtros de densidad neutra. Estos filtros, en condiciones de mucha luz, nos ayudarán a reducir la entrada de luz al sensor. Y podremos bajar la velocidad de obturación manteniendo una exposición correcta de la imagen. 

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *