Impresión de fotografía

Publicada el Categorizado como Fotografía 101
Isabela, P.R. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
Isabela, P.R. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
Home » Artículos » Fotografía 101 » Impresión de fotografía

En la actualidad la mayoría de las fotografías que consumimos las vemos en algún soporte electrónico, en formato digital. Pasar estos archivos a algún formato el cual nos permite imprimir puede resultar algo complicado para aquellos que desconocen del asunto. En este artículo estaremos brindándote unos datos generales sobre la impresión de fotografía.

Antes de trabajar en la edición y post-procesado de la fotografía debemos calibrar el monitor donde estaremos trabajando con la imagen. Hablar de monitores es un mundo en sí mismo. Al día de hoy hay monitores en el mercado que se auto calibran. En otros casos necesitaremos calibrarlos nosotros con un colorímetro. Ejemplo de estos dispositivos son el Datacolor Spyder X y el X-Rite. Estos dispositivos son muy fáciles de manejar, solo con seguir las instrucciones que traen podemos calibrar nuestros monitores.

Espacios de color

Otro aspecto importante y ya entrando en el trabajo con la fotografía es el espacio o sintesis de color con el cual trabajamos. Los espacios de color más utilizados son:

  • Color RGB: este modo de color mezcla tres canales Rojo, Verde y Azul (Red, Green & Blue). Es el empleado por dispositivos que componen los colores en base a la suma de luces emitidas por los elementos que generan el color (monitores, televisores, cámaras) Es el más extendido y utilizado de todos. Los tres más utilizados son el sRGB, el Adobe RGB y el ProPhoto RGB.
  • Color CMYK: el modo de color CMYK trabaja con los colores complementarios a los del anterior modo Cian, Magenta, Amarillo y Negro (Cyan, Magenta, Yellow & BlacK) Es el modo de color más utilizado por impresoras, plóters u otros dispositivos que usan tinta.
  • Color Lab: este modo se caracteriza por ser independiente del dispositivo, por lo que nos asegura una conversión más fiel a los colores que percibe el ojo humano. Consta de tres canales Luminosidad, A y B (de ahí sus siglas).

En nuestras computadoras estaremos trabajando con RGB, mientras cuando vamos a imprimir tendremos que cambiar al espacio de color CMYK. En este cambio podemos “perder” ciertos colores o tonos. Los cuales tendremos que ajustar a este nuevo espacio.

Además de lo expresado hasta aquí aún nos quedan muchos temas por tocar antes de imprimir. La calidad del papel o soporte que vamos a utilizar, la impresora y el archivo de nuestra fotografía tiene que ver mucho con el resultado final de la foto impresa. En cuanto al archivo dependerá del tamaño que deseemos imprimir como de la resolución que tenga la propia fotografía. 

Otros temas al momento de imprimir fotografías

Nuestras cámaras tienen diferentes ratios 1:1, 3:2, 4:3 y 16:9. Dependiendo el ratio que usemos al momento de la toma es el mismo que debemos usar al momento de la impresión. De no hacerlo nos veremos obligados a recortar nuestra imagen y por lo tanto a modificar la composición que hemos seleccionado y pensado al momento de la toma. Además debemos saber que existen unos tamaños estándar donde nuestra foto encajaría perfectamente, tanto en el tamaño del papel como en el marco. Este es uno de los problemas que nos podemos encontrar al momento de querer imprimir nuestras fotografías.

El tamaño del archivo nos limitará el tamaño en el cual podamos imprimir nuestra fotografía. ​​​​​​De nada nos servirá en cargar una ampliación grande si no tenemos la resolución suficiente. Esta impresión quedará de una calidad pésima. 

La resolución y la impresión de fotografía

En cuanto a la resolución, esta va a depender de los megapíxeles de nuestro sensor. A mayor cantidad de megapíxeles mayor será el tamaño en el cual podamos imprimir. Al día de hoy existen varios programas o plugins que permiten ampliar estos de forma digital. La resolución recomendada para impresión son 300ppp (pixeles por pulgada). A la hora de imprimir nuestra fotografía en papel, el tamaño final que ocupará nuestra foto dependerá de la resolución de impresión. Cuanto menos resolución apliquemos a la impresión, mayor tamaño en papel obtendremos y por ende, también menor calidad de impresión. Una impresión profesional requiere al menos una resolución de 300ppp, aunque a partir de 200ppp los resultados pueden ser aceptables.

En este artículo hemos tocado varios temas de forma general e introductoria los cuales esperamos les motiven a buscar más información. De desear que profundicemos en cualquier de estos temas o en alguno que no tocamos en este escrito les invitamos a dejarnos un comentario. También puede dejar nos sus dudas o impresiones sobre el mismo.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *