Conversemos un poco del parámetro menos hablado del triángulo de la exposición, y el más temido, ISO.
ISO son las siglas en inglés de la International Organization for Standardization, en español Organización Internacional de Estandarización. Es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de normalización. Igualmente, promueve el uso de estándares privativos, industriales y comerciales a nivel mundial. En la fotografía es sólo un valor estándar adoptado mundialmente.
Definimos ISO, en fotografía, como la escala de sensibilidad del sensor a la hora de captar la luz. Esto es, a mayor número de ISO, mayor la capacidad para captar la luz, a menor valor, menor será la capacidad para captar dicha luz.
La cantidad de ruido en la señal depende de varios factores. Entre ellos, podemos mencionar, el tamaño de los fotodiodos o foto captadores del sensor. El ruido que se produce por este factor se le conoce como ruido de luminancia o noise shot. Otras causas de ruido están relacionadas con la conversión analógico/digital (read noise) y con la temperatura del sensor (thermal noise), que resulta en ruido de crominancia. Este último tiende a ocurrir en largas exposiciones.
El ISO y el tamaño del sensor
Una de las razones por las cuales se considera que los sensores de mayor tamaño sean mejor que los pequeños, se debe al espacio de éstos, ya que pueden procesar el ruido “mejor”. Estos sensores al tener celdas más grandes representarán más fielmente el nivel de brillo de la escena real. Aunque esto es cierto, no podemos negar que entre los adelantos de los nuevos sensores, en especial de los más pequeños, es el procesado del ruido.
Otro asunto, sumamente importante, al momento de que nuestro equipo procese el ruido, es la resolución de éste. Sensores “grandes” con resoluciones altas tendrán celdas más pequeñas que sensores pequeños con resoluciones bajas. Por ejemplo, un sensor de paso universal (Full Frame) de 50MP tendrá celdas más pequeñas que un sensor Micro 4/3 de 20MP. Por esto, entre otros muchos aspectos, es importante saber que prestaciones realmente necesitas según la modalidad o modalidades fotográficas que practiques.

Debemos tener en cuenta que cada día los equipos, las cámaras y sus sensores, tienen mejor calidad. Entre las mejoras está el procesado de ruido. La tecnología avanza a pasos agigantados y nosotros debemos reconocer estos avances. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad conocer los límites de nuestro equipo y eso lo podremos identificar llevándolos al máximo. Investigando, a base de ensayo y error, las posibilidades que tenemos. Esto incluyendo los valores ISO que nuestro equipo pueda procesar adecuadamente para cada estilo de fotografía. El cual no siempre es el mismo para todos.
Excelente articulo. Gracias
Muchas gracias Luis!