RAW y JPEG

Publicada el Categorizado como Fotografía 101
Velocidad de obturación rápida 1/400 seg.
Imagen tomada en formato RAW, publicada en JPEG. Yola Aguadillana en la playa CrashBoat de Aguadilla, Puerto Rico Sailing boat in Aguadilla, P.R. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo
Home » Artículos » Fotografía 101 » RAW y JPEG

Regularmente, nuestras cámaras nos brindan dos opciones para grabar los archivos de nuestras tomas fotográficas digitales; RAW y JPEG. El archivo RAW, podríamos decir que, es el negativo digital pues contiene todos los datos de la toma fotográfica sin procesar ni comprimir en escala de grises. Lo que es una gran ventaja de este formato.

Ventajas y desventajas del formato RAW y JPEG

Aunque tomar las imágenes en el formato RAW nos trae la desventaja que siempre necesitaremos un software para procesarlas y ver la imagen, la ventaja es que en el procesado de este tipo de archivo no se degradaría la imagen. Otra desventaja de este formato es el tamaño del archivo, que podría ser en relación de 10 a 1, comparado a los archivos JPEG. Sin embargo, ésto no parece ser un gran inconveniente en estos momentos, puesto que cada vez más podemos contar con hardware que tiene más capacidad y a precios accesibles para archivar estas imágenes.

En el caso de los archivos en JPEG la cámara aplicará ciertos ajustes de contraste, la salida será limitada a 8 bits y cualquier procesado posterior degradará la imagen. No obstante, en estos casos, las imágenes se podrían ver en cualquier computadora sin la necesidad de un software especial. Una de las ventajas de este formato, es la inmediatez con la cual podemos obtener las tomas para su uso. Para la fotografía de reportaje noticioso o incluso de deportes, este factor es sumamente importante.

Conclusión

A grandes rasgos, éstas son las diferencias más importantes entre estos dos archivos. Como podemos apreciar, cada uno de los archivos tiene sus ventajas y desventajas. El uso de cada uno de ellos va a depender del tipo de trabajo fotográfico que se realice.

En mi caso, con el tipo de fotografía de naturaleza que realizo, donde parte de mi proceso es dejar “reposar” las fotografías para luego procesarlas, no tiene ningún sentido no utilizar el formato RAW y disfrutar de todas las ventajas que ofrece.

En los primeros meses de estar fotografiando guardaba mis imágenes en ambos formatos, pero luego de un tiempo me percaté que las imágenes en JPEG nunca las utilizaba. Por tal razón, ya solo guardo mis imágenes en RAW. Una vez procesadas, guardo el RAW sin procesar y un JPEG con todo el procesado y la imagen terminada. Los exhorto a buscar información sobre otros formatos existentes, tales como: TIFF, DNG y PNG.

Espero que esta información les sea de utilidad y les anime a ampliar sus conocimientos. Lean artículos, busquen información adicional, para que así puedan utilizar y beneficiarse del formato que más les ayude en su flujo de trabajo. Les invito a compartir sus experiencias con ambos formatos y nos dejen saber cuál utilizan y por qué razón.

Gracias por su lectura y buena luz para todos.

Referencias

  1. Abril. (4 de septiembre de 2018) Diferentes tipos de formatos para la fotografía (Mensaje en un blog). Recuperado de https://www.fotografiaesencial.com/blog/diferentes-tipos-de-formatos-para-la-fotografia/
  2. Archivos digitales. (Mensaje en un blog). Recuperado de https://www.fotonostra.com/fotografia/archivosdigitales.htm
  3. León, J. (4 de septiembre de 2008). Tipos de archivos fotográficos (Curso de Fotografía-Capítulo 37) Recuperado de https://www.xatakafoto.com/curso-de-fotografia/curso-de-fotografia-37-tipos-de-archivos-fotograficos
  4. Ruiz, J. B. (2013). El fotógrafo en la naturaleza (4ta ed.). España: Gráficas AGA.

Author