Los fotógrafos de naturaleza, en cualquiera de sus modalidades, estamos muy pendientes a los cambios y mejoras de los equipos y accesorios fotográficos. En los cuales se invierten sumas importantes de dinero. Incluso, en equipo de soporte digital, programación de post-procesado y edición. Ahora bien, ¿qué importancia le damos al almacenamiento de las imágenes en la cámara? ¿Cuán “buenas” son las tarjetas de memoria que utilizamos? Hoy hablaremos en detalle sobre las tarjetas de memoria SD.
Las tarjetas de memoria son un componente vital para que nuestro trabajo pueda salir a la luz. ¿Conoces los datos importantes que debes considerar antes de comprar una tarjeta de memoria?
Por ejemplo, eres fotógrafo de naturaleza y te invitan a realizar unas imágenes de aves en vuelo. Estás listo, tienes un objetivo con muy buena distancia focal, luminoso, tu cámara tiene una ráfaga interminable, tienes los accesorios que necesitas de primera. No obstante, tu tarjeta de memoria tiene una velocidad de lectura muy lenta y por ende “ahogará” y cortará drásticamente la ráfaga. Que muy bien tu cámara con una tarjeta de memoria adecuada a sus prestaciones no estará limitada.
Existen varios tipos de tarjetas de memoria, que dependiendo el modelo de nuestra cámara será el que usará. Entre estas están las SD, las Compact Flash y las XQD. Estas son fabricadas por infinidad de marcas. Teniendo un rango de precios bastante amplio.
Las tarjetas de memoria SD (Secure Digital) las podemos encontrar en tres tamaños diferentes: estándar, mini y micro. En el caso del tamaño, aunque existen adaptadores para usar tarjetas microSD en dispositivos con ranura estándar, esto no es lo más recomendable.
Capacidad de memoria de las tarjetas memoria SD
Las tarjetas de memoria SD se dividen por su capacidad de memoria. A estas las vas a reconocer por las dos letras que generalmente siguen a la SD; SDSC, SDHC y SDXD. Las SDSC (SC = Standard capacity) tienen una capacidad de memoria hasta 2GB. Mientras que las SDHC (HC = High capacity) tienen una capacidad de memoria hasta 32GB y las SDXC (XC = Extended capacity) hasta 2TB. Algo importante al escoger la capacidad de memoria de tu tarjeta es estar seguro de que tu cámara sea compatible con el formato que escojas. Especialmente, si tienes una cámara de hace algunos años de fabricada. Además, debes tener presente dos asuntos adicionales. Primero, analizar si necesitas la capacidad de memoria de la tarjeta que vas a comprar. Segundo, hay que recordar que las tarjetas de memoria pueden fallar y a más capacidad de memoria más datos puedes perder.
Otros puntos importantes para estar pendiente son: la velocidad de lectura (disparo) de la tarjeta de memoria y la velocidad de escritura (transferencia). Tu tarjeta de memoria SD tiene impreso datos que hacen referencia a estas velocidades. El primero, es un número seguido de las siglas MB/s, este número indica la velocidad de transferencia. El segundo, es el “speed class” que indica la velocidad de escritura mínima. Lo encontrarás representado con un número dentro de una “C”, similar a la utilizada para representar copyright. Estas “clases” se dividen en cuatro; 2, 4, 6 y 10. Los números significan los MB/seg de escritura mínimos. Dentro de la “clase” 10 hay dos subdivisiones, las UHS-1 (10MB/s) y la UHS-3 (30MB/s). Estas las podrás identificar con una U y un número dentro.
Velocidad de escritura
Para saber que velocidad de escritura debe tener la tarjeta de memoria que compres, identifica qué “tipo” de fotografía y vídeo haces. Si solo disparas en JPG y haces vídeo de baja resolución, con una “clase” 2 o 4 tienes. Si tiras tomas consecutivas en RAW (no ráfagas) una “clase” 6 puede ser tu opción. Con esta “clase” 6 puedes también grabar vídeo de mejor calidad que con las dos anteriores. Sin embargo, si vas a disparar ráfagas en RAW y a grabar vídeos de alta definición las “clase”10 son las más recomendables.
Por otro lado, si eres amante del vídeo, debes estar pendiente de un último dato y es la velocidad de vídeo. La cual encontrarás identificada con una V seguida por un número. Estas están divididas en cinco clases: V6, V10, V30, V60 y V90. Al igual que en la velocidad de escritura, este número identifica los MB/seg mínimos de escritura que garantiza el fabricante. Para grabar vídeos HD a 72p puedes usar una V6. En las V10 puedes grabar vídeos Full HD de 1080p. Si utilizas V30 puedes grabar vídeos a 4K a 24/30 fps. En las V60 o V90 puedes grabar vídeos a 4K a 60/120 fps.
Después de hablarte de tanto dato técnico, deseo darte una sugerencia final. No te arriesgues, ni arriesgues tu trabajo al comprar una tarjeta de memoria “barata” que no sea fiable. Busca marcas reconocidas. Igualmente, habla con otros fotógrafos más experimentados que puedan compartir contigo su experiencia en este tema. Déjate guiar, aunque eso requiere invertir algún dinero extra. No te arrepentirás.