Lograr largas exposiciones en la costa, con el propósito de obtener aguas sedosas, es una técnica muy utilizada en el presente. Como en cualquier técnica fotográfica la paciencia y saber precisar el momento oportuno para la toma fotográfica es fundamental.
Tener el equipo mínimo adecuado para obtener estas tomas es indispensable. Además de la cámara y el lente apropiado, debemos tener un trípode estable que pueda mantenerse inmóvil ante el viento y el oleaje. Otro elemento que podemos tener es un control remoto para evitar mover la cámara al momento de disparar. Aunque esto lo podemos realizar con el temporizador de la cámara. Con esta alternativa vamos a dejar al azar varios segundos que pueden ayudar a evitar el movimiento al momento de tomar la foto. También considera el uso de la función “mirror lock up”. Este permite levantar el espejo en una cámara DSLR y luego de unos segundos tomar la fotografía evitando la mínima vibración.
Accesorios para conseguir el efecto de aguas sedosas en la costa
Otros elementos indispensables para conseguir el efecto de aguas sedosas en la costa son los filtros: polarizador, degradados y de densidad neutra. Para algunas personas el polarizador no es indispensable en esta técnica fotográfica, pero aporta en la toma final y reduce los brillos. Los filtros ND pueden ser encontrados en formato circular o cuadrado, para los que se necesita un portafiltros. Inclusive los circulares pueden venir variables, los cuales al girarlos permiten diversos pasos de luz. Aunque hay que tener cuidado a la hora de usarlos, ya que pueden causar manchas en el cielo. En el caso de los filtros degradados estos son de formato rectangular y requieren un portafiltros para su uso.
Por último, pero no menos importante, tener varios paños para limpiar el lente y los filtros son necesarios. Ya sea porque gotas directas del agua los mojan o por el rocío que producen las olas al romper en la orilla. Es importante mantener el equipo sin esa humedad, ya que afectaría la nitidez de la fotografía.
Una vez seleccionado el equipo hay otro punto importante, es la selección de la localización y el sujeto u objeto a fotografiar. El explorar el área antes puede ayudar a minimizar la pérdida de tiempo por desconocer el área. Otro asunto para tener presente son las inclemencias del tiempo y las mareas.
Si hacemos la tarea con anterioridad tendremos seleccionado al sujeto. En este momento es importante buscar un “buen” primer plano, el cual potenciaremos con la larga exposición. Si logramos acompañarlo con un fondo de primera, coronamos el día.
En el lugar seleccionado
Luego de encontrar nuestra ubicación buscaremos varios encuadres hasta encontrar la composición que nos parezca mejor para el mensaje que deseamos llevar. Una forma de llevar a cabo este proceso es hacerlo en tres etapas. Primero, solo con la mirada. Segundo, con la cámara en mano comprobando que lo que se observa a simple vista se visualiza desde la cámara. Tercero, se coloca la cámara en el trípode buscando la ubicación seleccionada con anterioridad, comprobando el encuadre y composición.
Después de que la cámara está ubicada en el trípode nivelamos la cámara. Luego, enfocamos el área seleccionada. De tener disociado el disparo del enfoque no se vuelve a tocar el enfoque. Si no se le tiene disociado debemos deshabilitar el enfoque automático.
Al momento de tomar la foto
En este momento tomamos una foto, sin utilizar los filtros, donde la exposición sea la correcta. A continuación, utilizando la ley de la reciprocidad, seleccionamos los filtros a utilizar para el efecto que deseamos tener en el agua. Utilizamos el filtro polarizador para evitar los reflejos y brillos en el agua. Un filtro de densidad neutra (ND) para poder reducir la luz en toda la imagen. En el caso que la luz en el cielo esté más alta que en el resto de la imagen utilizamos un filtro degradado. Lo que nos ayudará a uniformar la luz en toda la imagen.
El tiempo de exposición dependerá del efecto que deseemos tener en el agua. Exposiciones desde 0.05 (1/2) segundo en adelante estarán produciendo efectos de trazas sedosas en el agua. Mientras que, exposiciones más prolongadas nos darán efectos de aguas más sedosas. Siempre buscaremos lograr este tiempo de exposición con el menor valor de ISO posible. Por lo general, en este proceso estaremos realizando muchas tomas fotográficas hasta lograr el efecto deseado.