Calandria

Publicada el Categorizado como Conservación, Crecimiento fotográfico, Modalidades Fotográficas
Calandria_Foto suministrada por Rosa Ortiz
Calandria_Foto suministrada por Rosa Ortiz
Home » Artículos » Conservación » Calandria

De las 19 aves endémicas que tiene Puerto Rico, la calandria es el único oriol nativo nuestro. Su nombre científico es Icterus portoricensis (Puerto Rican Oriole). Empezaré por definir que es un oriol. Los orioles son grupos de aves del Nuevo Mundo. Se distinguen por ser de tamaño mediano y de color negro con algunas áreas amarillas o anaranjadas. En Puerto Rico existen otros orioles residentes, es decir no endémicos, entre ellos el turpial venezolano.

La calandria de Puerto Rico adulta es de color negro con los hombros, rabadilla y la base de la cola de color amarillo. Puede llegar a medir de 7 a 9 pulgadas (20-22 centímetros). Su peso puede llegar a 1.31 onza (37 gramos). Los ejemplares inmaduros varían en su coloración de amarillo a amarillo-anaranjado. Aunque produce un trino muy hermoso en las mañanas, durante el día solo suele hacer un sonido similar a un “chic”.

Calandria juvenil_ Foto de Luis Loperana
Calandria juvenil_ Foto de Luis Loperana

Hábitat de la calandria

La calandria habita bosques secos y húmedos. También puede habitar en cafetales, plantaciones de cítricos, palmares, manglares y jardines urbanos. Aunque prefiere áreas con palmeras. Su dieta está compuesta principalmente de insectos. Entre estos: grillos, tijerillas, saltamontes, cucarachas, cigarras, orugas, hormigas y avispas. A su vez, también puede comer frutas. Actualmente, es una especie que no se encuentra en peligro, aunque sus nidos son “parasitados” por el tordo lustroso. La hembra del tordo no hace nido, sino que pone sus huevos en el nido de otras aves como la calandria. La calandria incuba los huevos del tordo junto a los suyos y alimenta y cría los pichones del tordo como si fuesen los suyos.

Generalmente, anida en la palma real. La hembra  es quien construye el nido. Este tiene forma de canasta colgante y está suspendido de los extremos. No es un nido muy profundo y está entretejido con diferentes fibras vegetales y de hierbas. La calandria suele poner de 3-4 huevos. Estos son de color blanco con manchas moteadas color marrón y color caramelo.  Tanto el padre como la madre alimentan a los pichones. La calandria fue declarada ave endémica de Puerto Rico en 2005.

Calandria - Foto suministrada por Omar Älvarez seguidor de Apfona.
Calandria – Foto suministrada por Omar Älvarez seguidor de Apfona.

¿Has podido retratar alguna calandria? Si es así, te invitamos a compartir tus fotos en nuestra página de Apfona en Facebook.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *