En ocasiones miramos una fotografía donde todo el fondo es blanco y solo el sujeto tiene color. Incluso el sujeto se ve como si flotara en medio de la fotografía. A esta técnica fotográfica se le conoce como clave alta (High Key, en inglés). Muchas campañas publicitarias utilizan esta técnica para mostrar sus productos. Debido a que da la ilusión que estos flotan en el centro de la foto, llamando toda la atención.
Aunque esta técnica se utiliza mucho para anuncios de ropa o alimentos, también se puede utilizar en la fotografía de naturaleza. Incluso, obteniendo unos resultados espectaculares. En este tipo de iluminación de clave alta o High Key, predominan los tonos claros y las altas luces. Lo que hace que la imagen carezca de sombras de contrastes altos. Para lograrlas, suelen utilizarse fondos blancos. Lo que permite resaltar el sujeto.
¿Cómo lograr una fotografía de naturaleza en clave alta?
En fotografía de naturaleza, el fondo más iluminado que el sujeto podrá lograrse con el cielo, el agua o con la nieve. Una forma de lograr ese efecto en la fotografía de naturaleza es aprovechar el cielo en algún día nublado. Pues, evita que haya que retocar tanto en programas como Photoshop o similares a él. Otra forma de obtener la clave alta es ubicando al sujeto a contraluz. De esta forma se obtendrá una silueta, como se explicó en un artículo anterior. Pero, eso es lo que se busca en esta técnica de clave alta.

Para lograr una buena fotografía con esta técnica, se recomienda que no se utilice la cámara en modo “automático”. Porque el sensor de la cámara tratará de compensar la luz y será más complicado lograr la clave alta. Si está comenzando a utilizar esta técnica, se recomienda que coloque el sujeto en el centro hasta que domine bien la técnica.
Luego de acomodar el sujeto en la composición, debe subirse la exposición de la cámara para que el sujeto salga sobreexpuesto. Al subir la exposición, el cielo se vuelve blanco y el sujeto se va aclarando. Es recomendable ir probando y verificando en el visor de su cámara cómo va quedando. Lo más importante es no pasarse para que el sujeto quede bien expuesto y no quemado con el fondo. Si utiliza el histograma podrá observar que el mismo se ve como un pico “empujado” completamente a la derecha.
¿Conocían sobre esta técnica? ¿La han utilizado? ¿Qué les parece? Pueden dejar sus comentarios debajo de esta publicación.