La fotografía de conservación puede definirse como la modalidad fotográfica que retrata la naturaleza. Enfatizando en la importancia de cualquier esfuerzo para cuidarla y preservarla. Esto se logra documentando plantas y animales en su ambiente natural y los efectos de la invasión humana en su entorno natural. Aunque es un término que viene usándose desde el siglo pasado, es en la actualidad que ha tomado mayor auge.
La fotografía de conservación se diferencia de la fotografía de naturaleza en que busca, a través de sus historias, conseguir un cambio social. Este cambio debe ser a favor de la naturaleza (flora y fauna). Por otro lado, la fotografía de naturaleza busca presentar imágenes hermosas y registrar la biodiversidad. La fotografía de naturaleza pocas veces impacta positivamente en la protección de la flora y la fauna. Si te interesa la fotografía de conservación, no necesitas dedicarte a contar historias todo el tiempo. Puedes utilizar tus fotografías para llevar mensajes de conservación de otras maneras. Aquí te compartiré algunas que encontré en varias páginas de internet.
Medios para llevar mensajes de conservación
Educación ambiental
Es una de las herramientas más importantes para la conservación. Sin embargo, no todos tienen acceso a libros, revistas o internet para leer y conocer sobre las especies en la naturaleza. Además, la información científica de una especie puede ser abrumadora o aburrida para niños y adolescentes. Por lo tanto, con tus fotografías puedes hacer llegar esa información de una forma más sencilla, rápida y entretenida. Cuando ya tienes la atención del público puedes añadir información científica de tus imágenes, será más fácil de entender y recordar.
Activismo ambiental
Este se trabaja mano a mano con el periodismo. Unes tus fotos a artículos que presenten una lucha activa por la conservación del medio ambiente y sus organismos. Mediante el activismo social puedes ayudar a impulsar leyes y políticas ambientales que garanticen derechos humanos a un medio ambiente más sano. Además de acceso a agua potable, alimentos sanos, aire más limpio, protección de ecosistemas y especies. También, que se pongan en práctica y se apliquen las leyes que ya existen en favor de nuestro medio ambiente. Con nuestras fotografías podemos evidenciar aquello que estamos denunciando. Nuestras fotografías pueden mostrar la verdadera realidad, ayudarán a tomar conciencia y aprender a ser empáticos para lograr cambios positivos.

Otros medios
Ecoturismo responsable
Puedes utilizar tus fotografías para apoyar iniciativas en lugares donde hay mucha naturaleza y generalmente vive gente de escasos recursos. Muchas iniciativas como estas son desarrolladas por pueblos originarios. Ellos utilizan estos recursos del ecoturismo para subsistir y cuidar su medio ambiente. Evita que estos pueblos, para conseguir dinero, se envuelvan en otras actividades no beneficiosas para el ambiente. Entre estas están la tala de árboles o venta ilegal de especies (animales o plantas). Otra recomendación es donar algunas de tus fotos a estos pueblos. Así pueden promocionarse o compartirlas y hacer conciencia de la importancia de hacer un turismo menos invasivo.
Documentación científica
La documentación científica de especies es muy importante para ayudar en su conservación. Con ella puedes llegar a conocer científicos o biólogos que hacen conservación. Incluso, con tus fotografías puedes colaborar con ellos. Y, así, documentar especies maravillosas, su ecosistema y hasta las amenazas a las que están expuestas. Este tipo de proyecto muchas veces está relacionado con la defensa de ciertos territorios o hábitats. Al unirte a estos proyectos estarás ayudando con la conservación utilizando tus hermosas fotografías.
Sacar bonitas fotos de la flora o fauna y compartirlas en tus redes sociales no es hacer trabajo de conservación. Eso solo te ayudará a conseguir varios “me gusta”. Se recomienda utilizar mejor revistas o periódicos donde las imágenes durarán por más tiempo. En internet, con su constante bombardeo de imágenes, información o anuncios, tus imágenes se perderán en poco tiempo.

Recomendación
Si decides comenzar o desarrollarte más en la fotografía de conservación, recuerda que existe un estricto código de ética. Con éste se busca dañar o alterar lo menos posible el ecosistema que estés retratando, así como su flora y fauna. Para obtener esa foto especial no debes manipular animales, molestarlos o tocar sus madrigueras o nidos. Debe limitarse el uso de flash y tratar de tomar las fotos lo más rápido posible para evitarles daño o estrés.
Esperamos que estos consejos te sean de mucha ayuda si decides ingresar en el maravilloso mundo de la fotografía de conservación.