Fotografía de aves: ¡Vamos a pajarear!

Publicada el Categorizado como Modalidades Fotográficas
Reina mora, macho (Spindalis portoricensis) Ave endémica de Puerto Rico. Fotografía de Anabel Quiñones.
Reina mora, macho (Spindalis portoricensis) Ave endémica de Puerto Rico. Fotografía de Anabel Quiñones.
Home » Artículos » Modalidades Fotográficas » Fotografía de aves: ¡Vamos a pajarear!

¡Hoy nos vamos de pajareo!

Dentro de la fotografía de fauna se encuentra la fotografía de aves. En nuestro país esta modalidad fotográfica tiene mucho arraigo y es practicada por muchos fotógrafos de naturaleza. Ciertamente, realizar tomas fotográficas de aves en estado silvestre es una tarea ardua. La misma requiere sacrificio, equipo especializado y mucha paciencia. Gracias a los fotógrafos de aves se puede documentar el comportamiento de ellas en su medio ambiente. También, obtenemos documentación de las aves migratorias e inclusive especies que están en peligro de extinción. Esta documentación visual ayuda a científicos y educadores a estudiar y enseñar sobre el comportamiento y las características de estas especies.

Imagen de Aguila Pescadora (Pandion haliaetus) realizada en Cidra, P.R. Fotografía de Myrna de Jesus
Imagen de Aguila Pescadora (Pandion haliaetus) realizada en Cidra, P.R. Fotografía de Myrna de Jesus

Equipo necesario para la fotografía de aves

Como mencionáramos, esta modalidad fotográfica requiere un equipo especializado. Podemos hablar de objetivos de largo alcance, ya sea un  teleobjetivo o un zoom, cámaras de altas prestaciones, trípode o monopié, disparador, y otros. Por lo tanto, en la mayoría de los casos es un equipo bastante pesado. Además, algo que debemos considerar con los objetivos de largo alcance, es que mientras mayor sea su largo focal, menor será el ángulo de visión. Así que, éstos son sólo algunos datos que debemos sopesar cuando volvamos a valorar una fotografía de aves. De igual manera, debemos darle el mérito que merece él/la fotógrafo/a por la toma.

Los fotógrafos de aves no solo tienen que conocer la parte técnica de la fotografía. Deben adquirir, además, conocimientos sobre la identificación del ave, su comportamiento y su hábitat. Igualmente, se convierten en conservacionistas de primera, ya que priorizan, por sobre la toma fotográfica el bienestar de la especie.

En Puerto Rico contamos con la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña, Inc. (SOPI). Esta organización realiza una gran labor sobre la educación y protección de las aves de nuestra isla para el beneficio de todos.

Zumbador dorado, juvenil (Anthracothorax dominicos). Fotografía de José Delíz Pérez
Zumbador dorado, juvenil (Anthracothorax dominicos). Fotografía de José Delíz Pérez

Fotógrafos de aves

A nivel mundial, los invito a observar el trabajo del español Mario Suárez Porras y del finlandés Markus Varesvuo. A Verusvo también lo pueden seguir por Instagram bajo @markusvaresvuo. Como en las otras modalidades fotográficas, nosotros tenemos unos excelentes fotógrafos/as de aves (pajareros/as). Inclusive, les podemos mencionar a: Alfredo Irizarry, Gloria Archilla, Miguel Angel Rivera Rivera y en Instagram bajo @naturalezainvisible, Mario Espinosa y Marjorie Batista, entre otros.

Disfruten las bellas fotos de estos fotógrafos que hemos mencionado.

Si les interesa esta modalidad de fotografía u otro campo de la fotografía de naturaleza, conocer otros fotógrafos que comparten su afición puede ayudarles. La Asociación Puertorriqueña de Fotógrafos de Naturaleza, Inc., es una gran alternativa. Les invitamos a comunicarse con nosotros por este medio o a nuestro correo electrónico apfonapr@gmail.com.

¡Feliz día y buena luz!

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *