Fotografía nocturna

Publicada el Categorizado como Modalidades Fotográficas
Fotografía Nocturna del Puente de Piedra - Cabo Rojo, P.R. - Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo
Ejemplo de fotografía de paisaje natural nocturno. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo
Home » Artículos » Modalidades Fotográficas » Fotografía nocturna

La fotografía nocturna podemos dividirla entre paisajismo natural nocturno, fauna nocturna y astrofotografía. Aunque existen otras modalidades de este tipo de fotografía, como lo son el paisajismo urbano nocturno y el “lightpainting”, éstas son las vertientes que se relacionan con la fotografía de naturaleza. Entre las tomas fotográficas más espectaculares, que podemos visualizar, se encuentran las captadas en esta disciplina fotográfica, especialmente en la modalidad de astrofotografía.

Podemos entender, que la fotografía nocturna es aquella que se practica desde el momento en el que el sol se esconde en el horizonte hasta justo antes del amanecer. Es entonces, cuando la luz de la luna, de los astros y la luz residual de las ciudades juegan un papel fundamental en esta disciplina. No es una disciplina fácil de realizar por las exigencias físicas que en muchas ocasiones requiere y por el equipo fotográfico que se necesita.

Equipo para realizar fotografía nocturna

En cuanto al equipo fotográfico, se recomienda una cámara que tenga buenas prestaciones en ISOs altos y el modo BULB (modo para exposición prolongada). Otros equipos necesarios serán un trípode, un cable disparador o un disparador remoto.

Como consecuencia, al reducirse la cantidad de luz, en este tipo de fotografía, es necesario el uso de un trípode para lograr estabilidad. Por lo cual, es recomendable un trípode con cierto peso, o que pueda colocársele un contrapeso, para eliminar o minimizar toda posibilidad de movimiento.

En términos de los objetivos, se recomienda que éstos permitan capturar mucha luz. Además, podemos utilizar linternas y frontales.

Algunos exponentes

En esta disciplina fotográfica podemos ver el trabajo de la estadounidense Jennifer WU y de los españoles Mario Rubio y Mario Cea. Este último, tiene un trabajo impresionante con tomas creativas de aves nocturnas. En Puerto Rico tenemos al Prof. José R. Almodóvar y a José Francisco Salgado, boricua radicado fuera del país.

Por tanto, si les interesa esta disciplina fotografíca, u otra del campo de la fotografía de naturaleza, el conocer a otros fotógrafos que compartan su afición puede ayudarle. La Asociación Puertorriqueña de Fotógrafos de Naturaleza puede ser una alternativa para usted.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *