La fotografía subacuática es una especialidad fotográfica desarrollada para poder realizar fotografías en inmersión. Esta modalidad, además de por su gran belleza, es la única opción que tienen los científicos para documentar sus descubrimientos en ambientes acuáticos.
Bajo el agua el proceso de fotografiar resulta más complejo y lento que en la superficie. Esto es debido a varios factores, tales como: limitaciones de movilidad y tiempo, uso frecuente del flash y el cuidado de no remover el sustrato. Otros aspectos que debemos tener en cuenta es que nuestra percepción del tamaño y el color cambia. Además, la luz solar va disminuyendo en intensidad a mayor profundidad y surge una adsorción selectiva de los colores.

Equipo mínimo para la práctica de la fotografía subacuática
Entre el equipo mínimo para practicar esta modalidad, podemos mencionar: cámara digital compacta resistente al agua, flash subacuático, brazo articulado para flash y tarjeta de memoria. Sin embargo, de desear utilizar su cámara DSLR o su mirrorless debe adquirir una carcasa, la cual se utiliza para proteger el equipo del agua. Además del equipo fotográfico, en esta modalidad debemos contar con el equipo de buceo o snorkeling requerido para dicha práctica.
Entre algunos referentes en esta modalidad fotográfica que podemos recomendarles está Christian Vizl, nacido en Ciudad de México. Chistian tiene un trabajo de fotografías submarinas en blanco y negro, espectacular. Igualmente, la estadounidense Tanya Houppermans y el inglés Martin Edser. A quienes podemos seguir y deleitarnos con su trabajo.
Referentes en P.R.
En Puerto Rico, son dignos de observar, los trabajos de JP Zegarra, Frankie J. Rivera Ruiz, Magali Márquez, Juan Torres Gluck, Caleb Navarro y Emanuel Goyco, entre otros.
Si conocen algún otro referente favor de dejarlo en los comentarios para así ampliar los conocimientos de todos. De interesarles esta modalidad de fotografía, u otra del campo de la fotografía de naturaleza, conocer a otros fotógrafos que compartan su afición puede ayudarle. La Asociación Puertorriqueña de Fotógrafos de Naturaleza puede ser una alternativa para usted. Les invitamos a comunicarse con nosotros a través de apfonapr@gmail.com o por este medio para brindarles más información de nuestra asociación.