Fotografiar un eclipse solar

Publicada el Categorizado como Crecimiento fotográfico, Modalidades Fotográficas
Fotografía de un eclipse solar provista por José R. Almodóvar
Fotografía de un eclipse solar provista por José R. Almodóvar
Home » Artículos » Modalidades Fotográficas » Fotografiar un eclipse solar

El sábado 14 de octubre de 2023 podremos observar un eclipse solar. Aunque desde Puerto Rico será visible de manera parcial, te daré algunas recomendaciones para fotografiar un eclipse solar. Comenzaré por indicar la duración de este eclipse desde nuestro archipiélago para que puedas planificar con tiempo tu sesión fotográfica. Según datos de tutiempo.net este eclipse comenzará a verse en San Juan a las 12:48 pm. La hora del máximo eclipse será a las 2:22 pm cuando la luna tapará el 54.1% del sol. Estará finalizando a las 3:50pm cuando deje de ser visible desde San Juan.

La primera recomendación es tomar todas las precauciones necesarias para evitar daños a tu vista. Si deseas mirarlo, debes utilizar filtros especiales para evitar quemaduras en la retina. Esto evitará que puedas sufrir algún daño irreversible, como retinopatía solar o ceguera. La mejor manera para observarlo es adquiriendo gafas especiales para eclipses con índice de opacidad de 5 o más. En Puerto Rico puedes conseguir un paquete de 5 gafas por $15.00, más el costo de envío. Lo consigues a este precio en la tienda del EcoExploratorio (www.ecoexploratorio.org).

Se recomienda que tu cámara también tenga su filtro para eclipses solares. Esto puede evitar que la radiación solar pueda dañar el sensor de tu cámara. Este filtro la protege tanto de la intensidad lumínica, la radiación infrarroja y la radiación ultravioleta del sol. También puedes conseguir la lámina solar Baader en eBay. Allí se consigue desde $28.00. Este equipo sirve para la cámara y para observar eclipses por otros medios.

Fotografía de José R. Almodóvar - Eclipse solar
Fotografía de José R. Almodóvar – Eclipse solar

¿Qué hacer antes del eclipse?

Antes del eclipse, asegúrate probar tus filtros para evitar que te creen destellos fuertes. En los países donde el eclipse se observará en su totalidad, se recomienda quitar los filtros en la fase de la totalidad. Para poder captar el efecto de anillo de diamante, la corona y las prominencias solares. No mires directamente al sol durante todo el eclipse, se recomienda descansar los ojos y el equipo. No debes observar el eclipse por más de 30 segundos seguidos aún con las gafas protectoras. Utiliza el modo “live view” de tu cámara, tampoco se recomienda mirar directamente por el visor, para protección de tus ojos.

Si deseas retratar solo el sol durante el evento, necesitarás un lente de 300 mm de longitud focal o más. Esto te ayudará a que el sol ocupe buena parte de tu encuadre. Sin embargo, con un lente de 100mm o menos podrás tomar el eclipse junto al paisaje lo que te permitirá obtener hermosas composiciones.

Eclipse Solar - Fotografía de José R. Almodóvar
Eclipse Solar – Fotografía de José R. Almodóvar

Equipo y formato para fotografiar un eclipse solar

Es importante que utilices un trípode y un disparador remoto para fotografiar un eclipse solar. Tu cámara debe estar lo más estable posible. Tanto el trípode como el disparador te ayudarán a evitar la trepidación en tus fotos. Si no cuentas con un disparador remoto, puedes utilizar el temporizador de tu cámara para que tome la foto varios segundos después de apretar el botón.

Recuerda tomar tus fotos en formato RAW y utilizar el enfoque manual para que a la hora de editar puedas hacerlo más fácilmente. Coloca el enfoque a infinito o utiliza la distancia hiperfocal.  Como estás retratando hacia el sol se recomienda que utilices un ISO bajo y que la velocidad de obturación sea proporcional a la longitud focal (ejemplo 100 mm = 1/100 seg). El diafragma puedes mantenerlo en los niveles intermedios. El día antes, si te es posible, visita el lugar desde donde piensas retratar el eclipse. Así podrás familiarizarte con él y buscar los mejores encuadres y composiciones.

Por último, recuerda disfrutar el proceso y este hermoso espectáculo que nos regala la naturaleza. Nunca pongas tu vida, salud o seguridad en riesgo por una foto. Como siempre, puedes compartir tus fotos, del eclipse u otro fenómeno natural en nuestra página de Facebook o etiquetarnos en Instagram @Apfona.

Author

2 comentarios

    1. Gracias por dejar su comentario y por su apoyo a nuestra asociación. Eso nos estimula a continuar dando lo mejor de nosotros para ustedes nuestros socios o seguidores.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *