Fotografías con fondo negro

Publicada el Categorizado como Composición, Crecimiento fotográfico, Modalidades Fotográficas
Fotografía con fondo negro de Angel Arce.
Fotografía con fondo negro de Angel Arce.
Home » Artículos » Composición » Fotografías con fondo negro

Hacer fotografías con fondo negro resalta mucho la imagen retratada por el contraste que ésta hace con el fondo. El fondo negro le puede dar a tu fotografía sensación de misterio, distinción, lujo, elegancia o puede llegar hasta a intimidar. Ya que estamos acostumbrados a asociar los colores con emociones, al ver el fondo negro eliminamos información innecesaria del segundo plano para nuestro ojo. Por tanto, nos concentramos en el sujeto fotografiado. Utilizando esta técnica tienes el control total sobre la composición que estás presentando.

El fondo negro puedes usarlo siempre que desees, aunque suele utilizarse más en ciertas modalidades de la fotografía. Se utiliza mucho en fotografía de productos, moda o alimentos. Sin embargo, es excelente en fotografía macro de insectos, flores o plantas. Sin dejar de mencionar, que es muy utilizada en los retratos en blanco y negro.

Angel Arce fotografía fondo negro.
Angel Arce fotografía fondo negro.

Mucha gente al comenzar a utilizar esta técnica puede cometer el error de colocar cartulinas, telas o cualquier otro objeto negro para crear el fondo. No obstante, esto no siempre da resultados. Pueden notarse en tus fotografías las marcas, dobleces o arrugas que tenga ese fondo que colocaste. Esto ocurre principalmente si es una tela. Para poder emparejar el color tendrás que recurrir a aplicaciones como Photoshop para emparejar el color de ese fondo. Aun así, corres el riesgo de que el resultado no sea del todo bueno. Aunque lo logres, el tiempo que inviertes para arreglar ese fondo podrías haberlo ahorrado, si hubieses hecho una buena toma desde el inicio.

Controlar la iluminación de fotografías con fondo negro

¿Cómo podemos controlar la iluminación en nuestras fotografías? Conociendo qué controla la iluminación del primer plano y la iluminación del fondo.

La iluminación del primer plano se controla con el diafragma. Mientras menor sea el número f  mayor será el orificio del diafragma, por lo tanto, entrará más luz. La iluminación del fondo se controla con el tiempo de exposición. Tiempo de exposiciones más cortos te podrán dar fondos más oscuros. Si el fondo está suficientemente alejado del primer plano, su iluminación dependerá exclusivamente de la luz ambiental. Es decir, no dependerá del flash. Esto nos permitirá controlar esa iluminación. Si la deseas más oscura, con solo utilizar una velocidad de obturación alta, lo puedes conseguir.

Fotografía de una flor con fondo negro suministrada por Angel Arce.
Fotografía de una flor con fondo negro suministrada por Angel Arce.

Mientras más te alejes de la fuente de luz, la intensidad bajará a razón del cuadrado de la distancia al centro de donde se origina. Lo que se conoce como la Ley del cuadrado inverso en fotografía. Veamos este ejemplo para entenderlo mejor: si iluminamos un objeto a 1 metro, esa iluminación disminuye 4 veces cuando colocas ese objeto a 2 metros. Esta regla se aplica a cualquier tipo de iluminación (natural, continua, flash integrado o flash externo). Debido a esta ley de la física, un fondo muy pegado al sujeto que vas a retratar no te dará el fondo negro que deseas.

Si podemos separar bastante el sujeto a retratar del fondo no tendrás problemas para conseguir el fondo negro que deseas. Pero, si el espacio es reducido, para lograr ese fondo uniforme debes estar consciente del tamaño del fondo que necesitas. Ese fondo debe delimitar completamente al sujeto que deseas retratar. Este fondo debe ser lo más oscuro posible y opaco para que la luz no pase a través de él. Es importante, además, que sea mate para que no refleje la luz. 

Fotografía suministrada por Angel Arce.
Fotografía suministrada por Angel Arce.

De igual importancia es la dirección de la luz que está iluminando el sujeto que vas a retratar. La luz (sea natural, bombilla, flash, otra) nunca debe incidir de manera frontal sobre tu sujeto a retratar. Si retratas con esa luz frontal, ésta iluminará a tu sujeto y al fondo. El resultado será que el fondo saldrá gris y no negro. Es posible que también proyecte sombras o que se vean arrugas o dobleces si es una tela. Para lograr un fondo negro uniforme debes colocarla a 90° o a 60° del sujeto a fotografiar. Otra alternativa es utilizar tarjetas negras o reflectores como bloqueadores de luz. Es muy recomendable que coloques la luz bastante cerca del sujeto que vas a retratar utilizando los ángulos ya mencionados.

Ajustes ideales

Finalmente, te mencionaré los ajustes ideales, aunque estos dependen de cada cámara.

  • Apertura del diafragma pequeña (entre f5 y f8)
  • Tiempo de exposición reducido para que el fondo no salga tan claro.
  • Sensibilidad ISO lo más baja que puedas.
  • Modo de medición puntual para que solo mida la luz en el sujeto a retratar y de paso oscurezca más el segundo plano.
  • Hacer lo posible para que la fuente de luz no sea frontal.
  • Tomar las fotos en RAW para que puedas modificar las luces y sombras en el procesado.
  • Separar lo más posible el fondo del primer plano para que la luz no llegue a él.

Recuerda que en el procesado puedes trabajar tu fotografía para lograr un negro más profundo. Estas son algunas recomendaciones, pero, el practicar y conocer tu cámara te llevarán a lograr el fondo negro que deseas en tus fotografías.

Author

4 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *