Ser un fotógrafo profesional de animales

Publicada el Categorizado como Crecimiento fotográfico, Modalidades Fotográficas
Ser un fotógrafo profesional de animales - Fotografía de Carlos Carmona
Ser un fotógrafo profesional de animales - Fotografía de Carlos Carmona
Home » Artículos » Crecimiento fotográfico » Ser un fotógrafo profesional de animales

En más de una ocasión, muchos fotógrafos de animales han deseado poder vivir de su pasión. Es decir, de la fotografía de animales. Si ese es tu caso, te daré algunas recomendaciones de expertos para ser un fotógrafo profesional de animales.

La primera recomendación es que te tomes tu pasatiempo en serio. Debes invertir en prepararte tomando cursos de fotografía (básico, intermedio, avanzado) o talleres, ya sean presenciales o virtuales. Además, puedes complementar viendo las fotos o vídeos de buenos fotógrafos de animales, ya que casi no existen cursos exclusivamente de fotografía de animales. Aprenderás sobre técnicas de composición, ideas, recomendaciones, experiencias y anécdotas de expertos en el área.  Sal a retratar, practica, coge experiencia retratando animales. Puedes ir a zoológicos, santuarios, playas, bosques y cualquier lugar donde haya animales. Lo importante es que salgas a retratar y practicar lo aprendido.

Segunda recomendación para ser un fotógrafo profesional de animales y desarrollar tu negocio. Esto implica trabajar tus redes sociales, citas con clientes, promoción, contabilidad, edición de fotos y más. Debes tomar muy en serio todas las responsabilidades que conlleva tener un negocio propio. 

La tercera recomendación es invertir en tu negocio. Lo que conlleva adquirir una cámara adecuada para este tipo de fotografía, lentes, filtros y un buen trípode. Necesitarás una computadora o laptop para editar tus fotos y pagar por un buen programa de edición. También necesitas adquirir memorias para almacenar tus fotografías, equipo para camuflarse, tanto para ti como para el equipo que utilices, por mencionar algunos ejemplos. Dentro de tus posibilidades, debes separar un presupuesto por si necesitas viajar para obtener las fotos que deseas de animales. Al principio, considera tener otras fuentes de ingresos, ya sea como fotógrafo o en otra área.

Fotografía suministrada por Carlos Carmona
Fotografía suministrada por Carlos Carmona

4ta y 5ta recomendación para ser un fotógrafo profesional de animales

Se menciona como cuarta recomendación el identificar el público para tu trabajo. Tu negocio debe ir dirigido a un público en específico. Aunque te sientas tentado de hacerlo, no debes tratar de llevar tu negocio a todos. Corres el riesgo de perder tiempo, esfuerzo y dinero llevando tu trabajo al grupo equivocado, que no tiene interés en la fotografía de fauna. Si tu especialidad es la fotografía de animales, busca revistas, páginas o agencias de turismo que requieran este tipo de fotografías.

Planificar tu éxito es la quinta recomendación. Implica decidir qué cantidad de dinero esperas ganar en un mes y qué cantidad de horas diarias o semanales vas a dedicar al negocio. Igualmente, en qué debes invertir o cuántas sesiones mensuales puedes hacer. Evalúa, además, cuáles serán los gastos fijos en tu negocio.

Repaso

Por último, te daré un repaso de recomendaciones hechas en artículos anteriores sobre fotografía de animales.

  • Documéntate sobre el animal que vas a retratar, su hábitat, costumbres, alimentación, ciclos de reproducción, entre otras cosas.
  • Planifica tu salida fotográfica, la composición que deseas conseguir, horario, etcétera.
  • Utiliza camuflaje para pasar desapercibido y evitar poner nervioso a los animales.
  • Nunca muevas un animal de su hábitat, si eres fotógrafo de naturaleza debes respetarla y no dañarla o alterarla. Toma la fotografía en el área donde se encuentra el animal. No lo molestes, ni estreses. 
  • Ten paciencia, los animales no van a estar esperándote ni esperando a que saques tu cámara, enfoques y retrates. Ellos estarán en movimiento, cazando, comiendo o protegiéndose de sus depredadores. Espera el momento adecuado para tomar tu foto.
  • No arriesgues tu vida o tu seguridad por una foto. Siempre ve acompañado o déjale saber a alguien dónde estarás retratando. Así, si te sucede algo, sabrán dónde empezar a buscarte.
  • Utiliza una buena distancia focal de al menos 300mm. Así evitarás acercarte tanto a las especies que vas a fotografiar. Ellas actuarán de manera natural, lo que te ofrecerá la oportunidad de lograr excelentes fotografías. Las probabilidades que huyan del lugar donde las estás retratando serán menores. 
Fotografía de animales de Carlos Carmona
Fotografía de animales de Carlos Carmona

Como ves, convertir tu pasatiempo en un negocio exitoso no se logra de la noche a la mañana. Sin embargo, con empeño, compromiso y sacrificio podrás lograr ser un gran fotógrafo profesional de animales.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *