El Juí de Puerto Rico (Myiarchus antillarum) es una de nuestras 19 aves endémicas. También conocido como el “copetón de Puerto Rico», atrapamoscas puertorriqueño o moscareta puertorriqueña. Es de la familia de los Tyranidae. Esta especie fue descrita por primera vez en 1866 por el ornitólogo estadounidense Henry Bryant. El nombre que Bryant le dió en ese momento fue Tyrannus antillarum.
Esta ave es de color marrón opaco arriba y mayormente de color blanco grisáceo en la parte de abajo. Las alas tienen barras color crema. Su pico y patas son de color negro. Su tamaño puede ser de 18-20 centímetros (unas 8 pulgadas) y puede pesar 23 gramos. El macho y la hembra son muy similares. Es un ave que abunda en bosques de baja elevación. Tanto húmedos o secos, bosques secundarios, cafetales de sombra, pero sobre todo matorrales costeros. Puede encontrarse también en bordes de manglares y franjas de bosques en suburbios.
Hábitos del Juí de Puerto Rico

El Juí puede volar para cazar su alimento. Tienen un pico ancho con plumas alargadas en su base. Esto les facilita cazar insectos al vuelo. Su alimentación consiste principalmente de abejas, libélulas, avispas, orugas, ciertos moluscos, algunas frutas y bayas. En ocasiones, también puede alimentarse de caracoles lagartijos y coquíes.
Su época de anidaje va de febrero a agosto. Anida en cavidades de árboles, algún nido excavado por pájaros carpinteros y hasta en nidos artificiales. Puede poner de 3 a 5 huevos. Estos son de color amarillento con manchas pardas. Los huevos son incubados, tanto por la hembra como por el macho. Lo que es posible ya que ambos tienen desarrollada un área en el vientre donde no tienen plumas. Por tanto, les permite pasar el calor corporal a los huevos. Los Juí jóvenes pueden comenzar a volar a los 15-16 días después de nacer.
Su canto común es un silbo ascendente “juí”, de ahí su nombre. Aunque, su canto puede variar en la temporada de cría y durante la madrugada. Se considera que es una especie discreta que a menudo se detecta inicialmente por su canto. Actualmente, no se encuentra en peligro de extinción está clasificado como de “preocupación menor”.

¿Tienes fotos del Juí de Puerto Rico? Compártelas en nuestras redes Facebook o etiquétanos en Instagram @apfona.