La lluvia de estrellas es un fenómeno que consiste en la aparición de gran cantidad de estrellas fugaces en una zona del cielo. Suelen ocurrir en ciertas épocas del año. Una estrella fugaz o meteoro es un rastro luminoso. Estas se producen cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de un cometa, entran a la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por la fricción. Las lluvias de meteoros reciben su nombre de la constelación o estrella brillante más cercana. Se identifican con una letra griega o romana, que está cerca de la posición radiante en la cima de la lluvia. Por lo tanto, los meteoros que irradian desde cerca de la Estrella Delta Aquarii se denominan Delta Acuáridas.
Lluvia de estrellas 2022
A continuación les dejamos un listado de las que podremos disfrutar durante este año 2022, por si les gusta la astrofotografía y quieren probar suerte.
• Cuadrántidas: observadas la primera semana de enero (80-100 meteoros/hr)
• Líridas: 21-22 de abril (20-100 meteoros /hr)
• Eta Acuáridas: 4-5 de mayo (40-85 meteoros/ hr)
• Delta Acuáridas del Sur: 29-30 de julio (60-100 meteoros/ hr)
• Alfa Capricónidas: 30-31 de julio (5 meteoros/hr)
• Perseidas: 11-12 de agosto (60-100 meteoros/ hr)
• Oriónidas: 20-21 de octubre (20-25 meteoros/hr)
• Táuridas del Sur: 4-5 de noviembre (5 meteoros/hr)
• Leónidas: 17-18 de noviembre (15 meteoros/hr)
• Gemínidas: 13-14 de diciembre (120-125 meteoros/hr)
• Úrsidas: 21-22 de diciembre (10 meteoros/hr)
Las lluvias de estrellas duran varios días. Sin embargo, el listado compartido indica los mejores días para su observación. O sea, el pico de máxima actividad. Además, nos ayuda a obtener las mejores posibilidades de fotografiarlas o de incluirlas en una composición nocturna. Para poder apreciar la lluvia de estrellas en su máximo esplendor, los especialistas recomiendan ubicarse en un lugar alto. Igualmente, lo más lejos posible de la contaminación lumínica de las ciudades. Y recomiendan utilizar aplicaciones como Stellario, Sky Map, Star Walk y PhotoPills para poder observar “al radiante” con precisión.
Esperamos este artículo les ayude en la planificación de sus astrofotografías. Nos gustaría que compartan sus experiencias y fotos en nuestras páginas de APFONA.