Lograr hermosos paisajes en blanco y negro

Publicada el Categorizado como Composición, Crecimiento fotográfico, Modalidades Fotográficas, Tip de Fotografía
Paisaje en blanco y negro ~ Majestuosidad ~ Mount-Rainier-Washington - Fotografía de Anabel Quiñones.
Paisaje en blanco y negro ~ Majestuosidad ~ Mount-Rainier-Washington - Fotografía de Anabel Quiñones.
Home » Artículos » Modalidades Fotográficas » Lograr hermosos paisajes en blanco y negro

Aunque estamos acostumbrados a retratar paisajes a color, esa no es la única manera de capturar la belleza en ellos. También utilizando la técnica de blanco y negro (B/W) podemos capturar hermosos paisajes. Pero, no todos los paisajes quedan hermosos en blanco y negro. Por lo tanto, no basta con bajar la saturación al editar cualquier fotografía de paisaje.

El primer consejo es aprender a ver en escala de grises. Todo color tiene un equivalente en gris. Debes evaluar si ese color se ve bien en gris. Un truco que se recomienda es retratar el paisaje en la opción monocromo de la cámara. Si te gusta, entonces vuelve a retratar esa escena, pero a color y en “RAW” para no perder información.

Al retratar en blanco y negro, debemos tomarnos un poco más de tiempo para evaluar cómo vamos a acomodar los elementos. Es decir, cuál queremos que capte inmediatamente la atención del observador y cuáles después.

Fotografía de Willie Hernandez
Paisaje en blanco y negro -Fotografía de Willie Hernandez

Recomendaciones para paisajes en blanco y negro

Aquí algunos recomendaciones para obtener mejores composiciones de paisajes en blanco y negro. Utiliza las líneas. Estas son un recurso muy bueno en la composición. Principalmente, si es en blanco y negro, ya que cobran más protagonismo. Utilízalas para conducir la mirada al centro de interés en tu fotografía o conviértelas en tu protagonista. No olvides que puedes utilizar las curvas “S” y las diagonales.

Puedes recurrir al minimalismo. Mientras menos color y menos elementos, se transformará en mayor impacto e interés. Una buena idea es utilizar el espacio negativo para crear el paisaje. También puedes usar el ritmo. Es decir, incluir elementos repetitivos que aporten ritmo a la imagen. Dependiendo del ritmo, es la sensación que transmitirás.

La niebla aporta una textura excelente a una escena. Produce una atmósfera de misterio especial. Para conseguir escenas con buena niebla se recomienda madrugar. Además, tienes la oportunidad de practicar una larga exposición. Las fotografías de agua en larga exposición tienen un efecto hipnotizante e irreal. También los cielos se ven más espectaculares e impactantes.

Fotografía de Willie Hernandez
Texturas en blanco y negro – Fotografía de Willie Hernandez

Otros recursos

Otro recurso que puedes usar son los filtros. Estos además de matizar la luz, aportan mayor dramatismo a las fotografías de paisajes. Al igual, hay que hacer buen uso de la luz. Dependiendo del tipo de luz puedes cambiar completamente el paisaje. La luz dura del mediodía te hará conseguir paisajes de alto contraste. Y, con mucho dramatismo cuando son en blanco y negro. Sin embargo, la luz difusa de días nublados, amaneceres o atardeceres, te ayudará a crear paisajes más suaves. Estos transmiten paz. En fotografías de paisajes en blanco y negro, el cielo completamente despejado, no ofrece ningún interés. Para dar protagonismo al cielo, debe llenarse de nubes. Así que incluye cielos nublados en tus fotos.

Busca destacar texturas. En imágenes monocromáticas, las texturas (arena, piedras, troncos, agua, cielos, niebla) resaltan. Si deseas suavizarlas debes entonces fotografiarlas con una luz difusa. De igual manera, deja que la imagen se mueva. En fotografías de paisaje se pueden provocar sensaciones a través del movimiento. Ver unas hierbas suavemente inclinadas hacia un lado de la fotografía puede hacer sentir, al espectador, una brisa fresca. Si sientes el paisaje, el espectador también lo sentirá. Además de saber utilizar la luz, composición, y otras técnicas más, si de verdad sientes lo que estás haciendo, lo transmitirás. No olvides vigilar el valor ISO en tu cámara. Se debe tratar de ajustar el ISO al valor más bajo posible. Esto porque en fotografías en blanco y negro el ruido será más evidente con ISO alto.

Recuerda lo más importante, practicar, practicar, practicar. Es lo único que te ayudará a dominar todos estos “trucos” casi sin pensarlo. Así mismo, aprenderás a desarrollar los tuyos propios.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *