Con el fin de ayudarles en la coordinación y planificación de sus fotos nocturnas o astrofotografías, compartimos un listado para identificar cada luna llena. Igualmente, el origen y significado de los nombres utilizados y la fecha en que se verán en este 2022.
Los nativos americanos usaban la luna para ayudarse con el seguimiento del tiempo y los cambios de estación o clima. Por ésto, llamaron cada luna llena del año con un nombre que les recordara una característica del mes en cuestión. Con el paso del tiempo, los nombres fueron adoptados para uso general y desde 1955 se agregaron oficialmente al Almanaque del Granjero. Estos nombres no son únicos, ya que en otras partes del mundo se le llama de otra forma a cada luna llena. Dependiendo de lo que se observa en cada lugar.
Días con Luna Llena 2022
- 17 de enero– Luna de lobo – llamada así porque era la época donde se solían escuchar los aullidos de los lobos buscando alimento o porque atravesaban su etapa reproductiva.
- 16 de febrero– Luna de nieve – las tribus nativas le dieron ese nombre porque en febrero caen las nevadas más fuertes en el hemisferio norte.
- 18 de marzo–Luna de gusanos – debido a que ocurre el fin del invierno y el suelo comienza a descongelarse, aparecen las lombrices de tierra. Estas anuncian el regreso de las aves.
- 16 de abril– Luna de rosa – en honor a las primeras flores de la primavera, Phlox o musgo rosa.
- 16 de mayo– Luna de las flores – porque abundan la mayoría de las flores.
- 14 de junio–Luna de fresas – la última luna llena de la primavera y de la temporada de la cosecha de fresas en el noreste de Estados Unidos.
- 13 de julio–Luna de ciervo/Luna del trueno – mes en el que las nuevas astas de los ciervos salen en su frente. Por otro lado, es la temporada de mayor frecuencia de las tormentas eléctricas.
- 11 de agosto–Luna del esturión – la época en que este pez de los Grandes Lagos era capturado con mayor facilidad por las tribus pesqueras.
- 10 de septiembre– Luna de cosecha – en esta fecha inician las cosechas de cultivos tales como: el maíz y el frijol.
- 9 de octubre–Luna del cazador – en esta época era el mejor momento para cazar en el hemisferio norte, ya que los animales habían engordado para sobrevivir al invierno.
- 8 de noviembre– Luna del castor – es la temporada en que se casaban los castores antes de que se congelara la tierra. Se hacía para conseguir pieles cálidas para pasar el frío invierno.
- 7 de diciembre– Luna fría – el clima es más helado y la luna llena presenta una trayectoria alta a través del cielo. Está opuesta a un sol bajo durante el invierno.
Esperamos que esta información les sea de utilidad. Los invitamos a compartir sus fotos de la luna en nuestras páginas de APFONA. Si desean aportar más ideas o información relacionada, pueden comunicarse con nosotros a apfonapr@gmail.com