Recomendaciones para retratar rayos y tormentas

Publicada el Categorizado como Modalidades Fotográficas, Tip de Fotografía
Fotografía de rayos o tormenta suministrada por Néstor Rivera
Fotografía de rayos o tormenta suministrada por Néstor Rivera
Home » Artículos » Modalidades Fotográficas » Recomendaciones para retratar rayos y tormentas

Todos sabemos que no hay dos rayos iguales. El poder retratarlos produce una emoción especial en quien lo logra. Hoy se ofrecerán algunas recomendaciones para poder retratar rayos y tormentas, y lograr esa foto especial de este acontecimiento natural tan majestuoso, pero desafiante. La primera recomendación es, la planificación en un lugar seguro y lejos de peligro. El mantenerse a salvo es algo primordial sobre el obtener la fotografía. 

Los expertos, como el fotógrafo Jason Weingart, recomiendan configurar tu cámara con un disparador con cable o de rayos. Esto te ayudará a poder retratar desde una estructura segura o desde tu automóvil. Sin embargo, el retratar desde un edificio siempre será más recomendable que desde un auto. Si estás retratando este fenómeno desde un edificio, recuerda no tocar nada conectado a los tomacorrientes o tuberías.

Entre las recomendaciones para retratar rayos y tormentas, considera nunca ser el objeto más alto de una zona, si debes estar afuera. Tampoco debes colocarte debajo de los objetos más altos del lugar (árboles o líneas eléctricas). Al caer un árbol cerca de ti, la corriente podría alcanzarte. Si no tuvieses tiempo para llegar a una estructura segura, agáchate y colócate de puntillas. Esto minimizará tu contacto con el suelo.

Utiliza aplicaciones como Radar Scope o Radar Omega. Las mismas, además de ayudarte a localizar tormentas, te avisan de los cambios de velocidad o dirección de esta. Es importante mantenerse lejos de la tormenta. Una distancia recomendable es de 8-30 kilómetros. Aparte de ser una distancia segura, podría ayudarte a tomar fotografías más interesantes. Un punto de observación seguro y más lejano te puede ayudar a ver cómo el sistema va evolucionando mientras se acerca. De paso, puedes lograr preciosas fotos con la cronología del acercamiento del sistema.

Rayo - Fotografía de Néstor Rivera
Rayo – Fotografía de Néstor Rivera

Equipo para retratar rayos y tormentas

Si decides incursionar en la fotografía de rayos o tormentas se recomienda comenzar con el siguiente equipo:

  • Trípode – debe ser resistente para evitar el desenfoque sobre todo cuando tengas el obturador abierto para exposiciones prolongadas.
  • Disparador con cable – como en toda modalidad fotográfica, el disparador remoto o con cable te ayuda a minimizar el desenfoque por movimiento de la cámara.
  • Intervalómetro o disparador de rayos – el disparador de rayos te ayuda si las tormentas son diurnas. Te permite hacer exposiciones más cortas y una apertura más pequeña. Este disparador se activa cuando percibe un relámpago, así la exposición será rápida. Por otra parte, si está oscuro, el intervalómetro activará el obturador continuamente en intervalos regulares.
  • Objetivo gran angular y protector para la lluvia – te ayudará a capturar toda la estructura de la tormenta en una sola toma. Por su parte, el protector te ayudará a evitar que tu equipo se moje si está lloviendo.

Por último, debes recordar que dependiendo de la luz que haya en el ambiente, será la configuración que hagas en tu cámara. También influye, cuán cerca estés de la tormenta. Ya que, deberás estar ajustando continuamente la exposición. Si deseas capturar un solo rayo, la exposición más corta es la mejor. Como se mencionó en un párrafo anterior, el disparador de relámpago es muy recomendado en estos casos. Pero, si lo que deseas es capturar tantos rayos como sea posible, se recomiendan exposiciones más largas. Utiliza enfoque manual ya que la mayoría de las tormentas son muy oscuras y el enfoque automático no será útil. Finalmente, apaga el estabilizador si utilizas el trípode.

Planificación

Como ves, la planificación es la clave para el éxito de cualquier tipo de fotografía incluyendo la de rayos o tormentas. Si te animas a intentarlo, recuerda que tu seguridad y tu vida son más importantes que cualquier fotografía. 

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *