El San Pedrito de Puerto Rico (Todus mexicanus), también conocido como medio peso o papagayo, es la única ave endémica del género “Todus”. El San Pedrito se distingue por su color verde esmeralda brillante en sus partes altas. Tiene barbilla y garganta roja, flancos amarillos y vientre blanco amarillento brillante. Tanto la hembra como el macho lucen casi idénticos. La diferencia más significativa es que la hembra tiene los ojos color blanco, mientras que el macho los tiene negros.
Por lo general, se percha en los niveles bajos hasta los niveles medios del bosque. Puede encontrarse desde las costas hasta niveles altos de las montañas. Principalmente, en bosques o arboledas prácticamente de todo PR. Su alimentación consiste mayormente de insectos, tales como moscas, escarabajos, tijeretas y libélulas, entre otros. Los adultos pueden alimentarse del lagarto anolis, pero prefieren ofrecer ranas a sus polluelos. Aunque se considera un ave insectívora, se ha observado que añade a la dieta de sus crías frutas del árbol Clusia krugiana.

Hábitos y Reproducción del San Pedrito
El San Pedrito excava un agujero curvo en la tierra, al final de este, está la cámara para el nido. Las excavaciones para hacer nido comienzan en septiembre. Sin embargo, no le dan uso al nido hasta que llega su época de reproducción. La cual comienza en febrero y se extiende hasta abril, antes de la temporada de lluvias.
La hembra pone de 1-4 huevos color blanco brillante. Tanto la hembra como el macho se turnan para incubar los huevos. Aproximadamente a los 21 días nacen sus crías. Como dato curioso se ha podido observar que otros San Pedritos adultos pueden ayudar en el proceso de desarrollo de los polluelos. Esta ave es más activa en las mañanas soleadas. Su actividad mayor es entre los meses de febrero a abril. Les gusta bañarse en vuelo cuando está lloviznando, con el rocío o en follaje húmedo. Aunque no se le ha observado ingiriendo agua, esta es obtenida por ellos de los alimentos que consumen.

Dato importante sobre el San Pedrito de Puerto Rico
Debido a su gracia, belleza, y amplia distribución en Puerto Rico, existe un movimiento grande de ciudadanos para que el San Pedrito sea declarado ave nacional de Puerto Rico. Además, se busca que su nombre científico se corrija y se cambie el mexicanus por portorricencis.
¿Alguna vez has tenido la oportunidad de ver un San Pedrito? Si tienes fotos de tu autoría, puedes compartirlas en nuestras redes sociales @apfona en Instagram y apfona en Facebook.