Uso de la fotografía macro en la fotografía submarina

Publicada el Categorizado como Conservación, Crecimiento fotográfico, Modalidades Fotográficas
Fotografía macro submarina_Secretary Blenny_Fotografía de Frankie Rivera Ruíz
Fotografía macro submarina_Secretary Blenny_Fotografía de Frankie Rivera Ruíz
Home » Artículos » Conservación » Uso de la fotografía macro en la fotografía submarina

Al comenzar a practicar la fotografía submarina, lo primero que percibes son los paisajes y peces. A medida que adquieres experiencia, te vas interesando por las especies que habitan el océano y la biología marina. En ese momento, comienzas a explorar cómo capturar mejor las bellezas que estás observando haciendo uso de la fotografía macro en la fotografía submarina.

Debes saber que, si deseas utilizar luz natural para hacer fotografía macro debajo del agua, tienes que hacerlo a muy poca profundidad. Es recomendable que tengas mucha luz en el ambiente. Para lograrlo se recomienda bucear al medio día. Es la hora cuando llega más luz del ambiente bajo el agua. Es recomendable que retrates con la luz del sol a tus espaldas para obtener mejores fotografías

Bajo el agua, la luz se comporta de manera diferente. El tamaño, la nitidez y el color no se observan igual que en el aire. Por lo que se debe recurrir a la ayuda de la luz artificial para tomar fotografías a mayor profundidad. Estas pueden ser linternas, que dan luz continua o flashes donde puedes controlar la luz. En general, lo más común es el uso del flash.

Fotografía macro submarina_Pike Blenny_Fotografía de Frankie Rivera Ruíz
Fotografía macro submarina_Pike Blenny_Fotografía de Frankie Rivera Ruíz

Uso del flash en la fotografía macro

Algunas cámaras compactas traen el flash incorporado en la parte frontal. Esto, en realidad, no es una ventaja. Al estar de frente, iluminarán todas las partículas que estén en suspensión entre el sujeto a fotografiar y la cámara. La mejor alternativa es utilizar un flash o dos que sean externos y con un sistema de brazos. En el mercado hay infinidad de flashes disponibles. Lo más recomendable es hablar con algún fotógrafo experto en este tipo de fotografías. Así, te podrá recomendar el mejor de acuerdo con tu presupuesto.

En la macrofotografía, el flash ilumina prácticamente toda la escena. Debes tener en cuenta que, bajo el agua, el flash no ilumina más de dos metros de distancia. No debes intentar iluminar más allá porque el flash no llegará. Aún si llega, iluminará todas las partículas que estén al frente también. Es recomendable disparar con el flash manual para controlar la cantidad de luz que iluminará el sujeto a retratar.

Fotografía macro submarina_Bandhoot Conger_Fotografía de Frankie Rivera Ruíz
Fotografía macro submarina_Bandhoot Conger_Fotografía de Frankie Rivera Ruíz

Si posees dos flashes, lo más recomendable es colocarlos a los laterales del objetivo a 45 grados. Estos deben estar orientados de forma oblicua del sujeto. Para macrofotografía se recomiendan brazos cortos y articulados. Cortos, para tener mayor acceso a huecos y grietas. Articulados, porque ofrecen más posibilidades de orientación.

En cuanto a lentes para macrofotografía, se utilizan de 100mm para arriba, en cámaras réflex. En las cámaras compactas no réflex, el zoom digital hace la labor de un lente macro. Para la macrofotografía submarina hay una gran variedad de productos de apoyo. Entre los que podemos mencionar las lupas, punteros láser y otros

Fotografía macro submarina_Frog Fish_Fotografía de Frankie Rivera Ruíz
Fotografía macro submarina_Frog Fish_Fotografía de Frankie Rivera Ruíz

Daños al ambiente marino

Debes saber que el uso de la fotografía macro en la fotografía submarina es lo que más daño hace al medio ambiente marino. Esto es así, porque en muchas ocasiones, para poderla realizar hay que posarse sobre el fondo. Por eso, es importante que siempre veamos primero el entorno. Así sabrás donde vas a colocar las piernas con las largas aletas. También, dónde colocar las rodillas, manos, e incluso el tanque de aire si estás en una cueva estrecha. Lo que te ayudará a cuidar el medio ambiente marino. Además, a no contaminar el entorno del sujeto que vas a fotografiar. No debes dejarte llevar por la emoción. Debes acercarte con tranquilidad y siempre con respeto para no dañar el ambiente marino.

Fotografía macro submarina_Longsnout Seahorse_Fotografía de Frankie Rivera Ruíz
Fotografía macro submarina_Longsnout Seahorse_Fotografía de Frankie Rivera Ruíz

Author

2 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *