Es una experiencia enriquecedora el poder enseñar fotografía de naturaleza a niños y jóvenes. Estamos en una era donde la tecnología abarca de manera increíble casi todos los aspectos de nuestras vidas. Por lo que, trabajar con niños y jóvenes puede llegar a ser una experiencia muy retante. Más aún, cuando parte del objetivo es lograr que desarrollen un interés genuino por la naturaleza. Además, de cómo conservar, proteger y respetar la biodiversidad, tanto de Puerto Rico como de cualquier otro lugar.

La fotografía como medio de enseñanza
La fotografía es un excelente medio para que los estudiantes descubran y estudien por sí mismos la naturaleza que los rodea. Los niños y jóvenes tienen una manera muy diferente de ver el mundo. Por eso, es importante que se sientan motivados a realizar una búsqueda más allá de lo que ven a simple vista. Que entiendan cómo componer buenas imágenes, cómo percibir pequeños detalles que tal vez otras personas pasarían por alto. Y, sobre todo, cómo comunicar un mensaje a través de sus fotos. De esta manera se fomenta en ellos el interés por el cuidado y la conservación de la naturaleza y los animales.

Para los niños y jóvenes la fotografía es un medio muy llamativo. Por tanto, a la hora de educarlos formalmente en este medio, debemos permitirles que experimenten con diferentes técnicas. Pero siempre, de manera creativa y divertida. Utilizando la fotografía como medio de expresión artística los jóvenes pueden establecer vínculos emocionales y afectivos hacia el entorno que están retratando.

Conceptos básicos al enseñar fotografía
Además de expresar su amor, respeto y apreciación por la naturaleza, es fundamental que los estudiantes conozcan y practiquen algunos conceptos básicos de fotografía. Los siguientes conceptos los ayudarán a mejorar su trabajo considerablemente:
- El funcionamiento básico de la cámara – Que puedan diferenciar entre los diferentes modos para tomar fotos y cuando usar cada uno de ellos.
- El manejo correcto de la cámara – Sujetarla bien y tomar una foto correctamente.
- Perseguir una buena luz – Que entiendan que una buena foto siempre debe tener un buen manejo de la luz. La hora del día en que se realicen las fotos es esencial para una luz apropiada.
- Enfocar correctamente – Deben lograr que el enfoque esté donde lo quieren en realidad. Evitar mover la cámara para que la foto no resulte movida o desenfocada.
- Composición en fotografía – Presentar los elementos en el encuadre de manera interesante y dinámica. Tratar de mostrar puntos de vista diferentes a lo acostumbrado.
- Edición de las fotos – Conocer aspectos básicos de Photoshop y edición.
- Compartir sus fotos – Ya sean impresas o a través del internet.
- Ser pacientes – Deben entender que a la naturaleza no se le puede pedir que pose a nuestro gusto. En ocasiones podríamos tardar hasta días en lograr la foto que perseguimos.
- La importancia de cuidar la cámara y darle un buen mantenimiento – Contribuye a que el equipo dure más tiempo y trabaje correctamente.
Misión personal
Educar, sensibilizar, impactar niños y jóvenes a través de todo lo que el arte tiene para ofrecer. Esta ha sido mi misión durante los últimos 23 años de mi vida. Enseñar fotografía es una experiencia enriquecedora, tanto para ellos como para mí, pues no solo aprenden ellos conmigo sino yo también con ellos. Tener la oportunidad de enseñarles el arte de la fotografía es algo mágico, especial y me brinda mucha satisfacción.
Datos del autor
Juan C. Torres García es miembro activo de APFONA. Además, es Maestro de Artes Visuales y Fotografía en la Escuela Especializada en Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini de Yauco.
¡Ha realizado un excelente trabajo con estos chicos! ¡Éxito!
¡Muchísimas gracias por su reconocimiento!