Armonía y contraste cromático

Publicada el Categorizado como Composición, Teoría del Color
"Free hugs" Fotografía de Juan C. Torres.
"Free hugs" Fotografía de Juan C. Torres.
Home » Artículos » Composición » Armonía y contraste cromático

Hemos visto, anteriormente, como la armonía y el contraste son dos fuerzas opuestas. En este caso, hablaremos de la armonía y el contraste cromático. Las cuales utilizaremos para reforzar el mensaje que deseamos llevar en nuestras imágenes.

Estudiando la teoría del color podemos identificar estas dos fuerzas y componer mediante el color para reforzar el mensaje de armonía o contraste. Esta es una decisión que tenemos que tomar nosotros como fotógrafos. Posiblemente, de las primeras decisiones que tengamos que hacer en el lugar de la toma, si es que no la hemos tomado antes. 

Armonía y contraste cromático

Cuando hablamos de armonía cromática, o armonía de los colores, nos referimos al conjunto de colores que se encuentran en la misma sección del círculo cromático. Y, que comparten unas características comunes. Por tanto, la combinación de estos resulta agradable a la vista. Además, tienen un color base en común. Por ejemplo, amarillo anaranjado, anaranjado y rojo anaranjado, todos tienen el anaranjado en común. Utilizaremos un conjunto de técnicas con las cuales lograremos, entre todos los colores, reforzar con ello el equilibrio visual de la imagen.

Contraste cromático es la diferencia que existe entre dos o más colores. Que en la fotografía interactúan de forma que afectan al modo en el cual se percibe. El color, según sus diferentes características, influye en el efecto que causa en las personas. Los contrastes de color son fáciles de apreciar intuitivamente. No obstante, haciendo uso de la teoría del color es posible identificarlos y usar cada una de diferentes maneras.

Con el contraste cromático lograremos un efecto más dinámico y potente. Fortaleciendo el mensaje del contraste. Sin embargo, no podemos olvidarnos que los colores que utilicemos deben también resultar agradables a la vista de nuestros espectadores.

Este contraste cromático lo podemos dividir por contraste.  Entre ellos de color puro, de claro y oscuro, de colores fríos y cálidos, de colores complementarios y contraste por saturación.

Como hemos podido ver, con los colores que utilicemos en nuestras imágenes podemos componer girándonos más hacia la armonía o el contraste. Esta es otra herramienta que tenemos en nuestras manos para reforzar el mensaje. Les invito a profundizar en la teoría del color.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *