Círculo Cromático

Publicada el Categorizado como Teoría del Color
Círculo Cromático
Círculo Cromático
Home » Artículos » Teoría del Color » Círculo Cromático

El círculo cromático o rueda cromática es una representación gráfica que segmenta y organiza los colores con base en el tono de cada uno. Por consiguiente, técnicamente, es un círculo con seis colores reflejados en la descomposición de la luz con respecto al espectro solar.

Su uso nos permite identificar combinaciones matemáticamente correctas entre los colores. El círculo cromático se ha utilizado para lograr contrastes y armonías entre los colores que lo componen.

Tipos de círculos cromático

Existen dos tipos de círculo cromático: el tradicional llamado RYB (Red, Yellow, Blue) y el natural del que proceden los modelos RGB y el CMYK. Estos proceden de las síntesis aditiva y sustractiva.

La síntesis aditiva es el modelo que permite explicar cómo interactúan los colores provenientes de una fuente de luz. En el caso de la síntesis sustractiva su referencia son los colores que proceden del pigmento.

Nosotros los fotógrafos trabajamos con la síntesis aditiva cuando tomamos la fotografía, al momento de post procesarla y al publicarla en algún medio digital. En el caso de desear plasmar esa misma fotografía en un medio físico imprimiéndola en cualquier soporte necesitaremos la síntesis sustractiva. Es aquí donde en ocasiones el trabajo se complica. Debido a que, en ocasiones las mismas tonalidades de colores “luz” no pueden ser pasadas a colores “pigmento”. Por tanto, tendremos que manejar una edición adicional para preparar la fotografía para la impresión.

El círculo cromático se encuentra dividido en dos zonas de tonos: los tonos cálidos y los tonos fríos. Los cálidos van desde el amarillo al azul violeta. En el caso de los tonos fríos estos van desde el amarillo verdoso al azul.

División de colores en el círculo cromático

Así mismo, los colores en el círculo cromático se dividen entre: primarios, secundarios y terciarios. Los colores primarios son aquellos que no se obtienen de la mezcla de ningún otro color. Los colores secundarios son el resultado de la mezcla de dos colores primarios. Por último, los colores terciarios son el resultado de la mezcla de un color primario y uno secundario.

En nuestro caso, como fotógrafos, es muy importante conocer el círculo cromático y su composición. Con su uso podremos reforzar nuestro mensaje e identificar el resultado de las mezclas de colores, inclusive antes de hacerlas, en nuestras composiciones.

Author

2 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *