El color y sus propiedades

Publicada el Categorizado como Teoría del Color
Borinquen Beach Aguadilla, PR. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo
Borinquen Beach Aguadilla, PR. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo
Home » Artículos » Teoría del Color » El color y sus propiedades

Según el diccionario de la RAE, el color es la sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y depende de la longitud de onda. En cuanto al espectro luminoso del color, nos indica que es, cada una de las siete radiaciones en que se descompone la luz blanca del sol al atravesar un prisma óptico. Es decir, rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul, y violeta. Conocer el significado del color y sus propiedades es importante para utilizar este conocimiento en nuestras composiciones fotográficas.

La combinación del ojo y el cerebro humano traduce la luz en color. Los receptores de la luz en el ojo, conos y bastones, transmiten los mensajes al cerebro. Por lo que, produce las sensaciones familiares del color.

Playa Tamarindo, Guánica, PR. Fotografía de Myrna de Jesus.
Playa Tamarindo, Guánica, PR. Fotografía de Myrna de Jesus.

El ojo humano saludable puede ver los colores que van desde el violeta hasta el rojo. La percepción de cada color puede variar de persona en persona. Inclusive debemos saber que las féminas, por genética, distinguen más tonalidades que los varones. Por tanto, tienen mayor capacidad para diferenciar colores.

Las propiedades del color

El color tiene varias propiedades las cuales hacen un color único. Son elementos diferentes que les hacen variar su aspecto y definen su apariencia final. Estas propiedades son el tono, luminosidad y saturación.

El tono o tonalidad (hue en inglés) es la cualidad por la cual diferenciamos y damos nombre al color. Es el color en estado puro. Cuando hablamos de tono nos referimos a los colores del espectro de la luz visible desde el rojo al violeta. Es la cualidad que nos permite distinguir los colores. Se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático. Por ejemplo, el verde amarillento y el verde azulado son diferentes tonos del mismo color verde.

Great Falls Bouquet.Potomac River in Maryland, USA -Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
Great Falls Bouquet. Potomac River in Maryland, USA -Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.

Aunque muchos autores se refieren a tono y matiz como sinónimos, otros indican que no lo son. Estos definen el matiz como la ligera variación de grados que hay entre un tono y el siguiente en el círculo cromático.

La luminosidad es el término que se utiliza para describir cuán claro u oscuro parece un color y se refiere a la cantidad de luz percibida. Los colores que tienen un valor de luminosidad alto (claros) reflejan más luz y los de bajo valor de luminosidad (oscuros) absorben más. El amarillo es el color de mayor luminosidad y el violeta el de menor luminosidad en el círculo cromático. Es importante no confundir luminosidad con brillo. El brillo es la capacidad que tiene un objeto de reflejar luz blanca.

La saturación representa la intensidad o palidez de un color. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Cuanto más se satura un color, mayor es la sensación de movimiento en el objeto. Se puede concebir la saturación como si fuera la brillantez de un color.

¡Feliz día y buena luz!

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *